La ansiedad no se limita a la simple sensación de nerviosismo o preocupación excesiva. Se trata de un estado emocional persistente que puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar físico y mental. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la presión en el pecho, sudoración excesiva, dificultades para respirar y fatiga. Además, la ansiedad puede manifestarse a través de una sensación constante de amenaza, pensamientos negativos o incluso bloqueos mentales.
Según Inmaculada Rodríguez, directora de la Promoción de la Salud Mental y el Cuidado Emocional de la UAH, «la ansiedad es una respuesta normal del organismo, un mecanismo adaptativo que nos prepara para actuar ante diversas situaciones». Aunque los síntomas pueden ser desagradables, enfatiza que «no debemos percibirla como un peligro; el objetivo es aprender a controlar esos síntomas en lugar de intentar suprimirlos».
Para los estudiantes, los síntomas de ansiedad pueden pasar desapercibidos o confundirse con el estrés cotidiano. Sin embargo, cuando este estado se vuelve recurrente o desproporcionado frente a situaciones normales, es crucial prestar atención. Inmaculada Rodríguez señala que muchos estudiantes creen que el ritmo universitario implica vivir bajo estrés constante, lo cual no es correcto. Si esta situación interfiere con su vida diaria, es esencial buscar ayuda.
LA ANSIEDAD EN EL PERÍODO DE EXÁMENES
El enfoque del episodio de De VIVA voz se centra en los jóvenes durante el período de exámenes. La presión por obtener buenos resultados, la autoexigencia y el miedo al fracaso generan episodios de ansiedad en muchos estudiantes que no saben cómo gestionarlos adecuadamente.
Existen diversas herramientas y consejos prácticos para afrontar la ansiedad. Desde técnicas de respiración y relajación hasta estrategias para organizar el tiempo y controlar pensamientos distorsionados. Inmaculada Rodríguez también sugiere gestionar el tiempo de estudio, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física y cuidar la higiene del sueño. Además, recomienda dedicar tiempo a actividades placenteras para desconectar cuando sea necesario.
MANTENIENDO EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes cuentan con recursos como el Gabinete Psicopedagógico de la UAH, que ofrece asesoramiento para resolver problemas psicológicos o pedagógicos que puedan afectar su vida académica y personal. Este gabinete promueve acciones formativas para identificar necesidades y organiza talleres relevantes para los estudiantes, además de ofrecer atención individual o grupal muy solicitada.
Asimismo, colabora estrechamente con las unidades de Atención a la Diversidad e Igualdad, asegurando un apoyo integral a los alumnos. También está disponible el Gabinete de Atención Psicológica del Centro Universitario Cardenal Cisneros, donde los estudiantes pueden acudir con tarifas reducidas.
Aparte, el Consejo de Estudiantes elaboró una Guía de Bienestar Emocional, destinada al estudiantado, donde se proporciona información útil sobre salud mental junto con recursos valiosos.
'Ansiedad en época de exámenes: qué es y cómo aprender a gestionarla', así como otros episodios del programa De VIVA voz, están disponibles en plataformas populares como iVoox, Apple Podcast, y Spotify. También se pueden encontrar en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.