La Universidad Europea ha sido el escenario de los STEAM Days 2025, un evento que reunió a destacados expertos para discutir temas cruciales como la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Este encuentro tuvo lugar del 20 al 22 de mayo en el Plató del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón, donde se abordaron los retos actuales y futuros de las profesiones STEM integrando la Sostenibilidad en las estrategias empresariales.
La inauguración de los STEAM Days se llevó a cabo con la I Jornada de Ciberseguridad, titulada "La ciberseguridad en un mundo ciberamenazado." En este contexto, Miguel Ángel Martín Peña, CEO del Grupo Hack by Security, compartió su experiencia sobre las estrategias implementadas por las grandes empresas para mitigar los ciberataques. La charla fue moderada por Pablo González, director del Máster Universitario en Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de la Universidad Europea.
Tendencias en Inteligencia Artificial y Big Data
Durante la II Jornada, bajo el título "IA y Big Data: impacto actual y futuro en las profesiones STEAM," Óscar Marban Gallego, director del Máster Universitario en Análisis de Datos Masivos (Big Data), entrevistó a Beatriz Herranz, directora general del Territorio Centro en Telefónica. Herranz enfatizó que el uso ético y responsable de los datos es fundamental para que la sociedad confíe en estas nuevas tecnologías. “Estamos incorporando la IA en todos los ámbitos de nuestra empresa tanto para el uso de los clientes como para nuestro uso propio”, afirmó.
Además, destacó el compromiso de Telefónica con la sostenibilidad, mencionando su objetivo de alcanzar emisiones cero mediante redes más eficientes que integren inteligencia artificial.
Nuevos desafíos logísticos y sostenibilidad empresarial
El tercer día concluyó con la III Jornada centrada en logística y sostenibilidad. En una entrevista realizada por Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad, a Gabriel Cuervo, director general de Estrategia e Innovación en Sacyr, se discutieron cómo las empresas están adaptando sus operaciones logísticas ante imprevistos tecnológicos.
Cerrando el evento, un panel moderado por Adriana Molero, directora del Máster de Logística, incluyó a expertos como Diego Carrero, Daniel Latorre, y Cristina Álvarez. Juntos debatieron sobre el futuro tecnológico y sostenible que enfrentan las empresas hoy en día.