iymagazine.es

Clonación animal

La clonación de animales, aprobada por la UE y el Vaticano, avanza en España
Ampliar

La clonación de animales, aprobada por la UE y el Vaticano, avanza en España

viernes 30 de mayo de 2025, 12:30h

La clonación animal se ha consolidado como una práctica aprobada por la Unión Europea y el Vaticano, destacando su uso en la conservación genética y la medicina regenerativa. Ovoclone, un laboratorio español pionero en Europa, opera bajo estrictas normativas éticas y de bienestar animal. Desde la clonación de la oveja Dolly en 1996, esta biotecnología ha avanzado significativamente, permitiendo la clonación de mascotas y especies en peligro de extinción. Ovoclone, con sede en Marbella, ha sido reconocido por su innovación en este campo y se compromete a utilizar la ciencia para proteger lo que amamos, siempre dentro del marco legal y ético.

La clonación animal: una práctica respaldada por la Unión Europea y el Vaticano

El laboratorio español Ovoclone, pionero en Europa en el ámbito de la clonación de mascotas, opera conforme a las normativas vigentes y con un sólido respaldo ético. Desde que se logró clonar exitosamente a la famosa oveja Dolly en 1996, esta técnica ha evolucionado, superando barreras éticas y ganando aceptación entre la ciudadanía.

La clonación animal se ha consolidado como una herramienta esencial para la conservación genética, siendo completamente legal dentro del marco normativo de la Unión Europea. Esta entidad ha desarrollado y actualizado diversas legislaciones que permiten no solo la clonación de animales de compañía, sino también su uso en investigaciones científicas y en la preservación de especies en peligro de extinción.

Normativas europeas sobre clonación animal

Las regulaciones establecidas por la Unión Europea exigen que se respeten las normas generales de bienestar animal y un marco ético claro. De este modo, no se prohíbe clonar animales con fines no alimentarios. En este contexto, Ovoclone se posiciona como un referente en el sector, operando bajo estrictos criterios éticos desde su sede en Marbella, España.

La Unión Europea permite el uso de la clonación para diversas aplicaciones, siempre que se respete el bienestar animal.

Además del respaldo europeo, esta práctica cuenta con la aprobación del Vaticano, siempre que se garantice el bienestar animal. En agosto de 2003, el Consejo Pontificio emitió una declaración donde afirmaba que no existen objeciones éticas significativas a la clonación de seres no humanos si se realiza responsablemente.

Innovación y compromiso con el bienestar animal

Ovoclone lidera esta innovación desde Marbella. Con tecnología avanzada y un enfoque continuo en I+D+i, Ovoclone ha sido galardonado con los Premios European Awards 2022 y 2024 por su destacada labor en preservación de líneas celulares y clonación animal. Este laboratorio cuenta con una creciente base de clientes que optan por clonar a sus mascotas, convirtiéndose en una práctica cada vez más común.

"Nuestra misión es utilizar la ciencia para proteger lo que amamos, siempre dentro del marco legal y ético que nos define como sociedad", afirma Enrique Criado Scholz, CEO de Ovoclone. "Estamos comprometidos con el bienestar animal y la preservación de especies amenazadas". Para más información sobre clonación animal y aspectos relacionados, se puede visitar la web de Ovoclone.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios