iymagazine.es

Andalucía innovación

Desarrollan un andador pediátrico innovador para mejorar la marcha y recopilar datos clínicos
Ampliar

Desarrollan un andador pediátrico innovador para mejorar la marcha y recopilar datos clínicos

domingo 01 de junio de 2025, 09:00h

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un innovador andador pediátrico ajustable, diseñado para mejorar la marcha en niños con parálisis cerebral. Este dispositivo incorpora sensores que recogen datos clínicos durante su uso, facilitando la rehabilitación fuera del entorno hospitalario. Su estructura ligera y plegable permite una fácil adaptación al crecimiento del niño, promoviendo la autonomía y la interacción social mientras se monitoriza su progreso en tiempo real.

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Biomécanica Clínica de Andalucía (BIOCLINA) y del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con la Universidad de Roma Tor Vergata (Italia), ha creado un innovador andador pediátrico diseñado para facilitar la marcha en niños con diversidad funcional, especialmente aquellos que padecen parálisis cerebral.

Este dispositivo incorpora sensores avanzados que registran información clínica del paciente durante su uso, proporcionando a médicos y fisioterapeutas datos valiosos para definir tratamientos y planificar objetivos de rehabilitación. La capacidad de adaptación del andador, registrado como modelo de utilidad, permite ajustarse tanto a las necesidades específicas del niño como a su crecimiento físico.

Características y Beneficios del Andador Pediátrico

El andador está diseñado para niños entre 4 y 11 años, siendo ligero y fácil de transportar gracias a su estructura plegable. Su diseño mecánico incluye una base con cuatro ruedas para mayor estabilidad y facilidad de movimiento, además de una forma en ‘U’ que mejora la accesibilidad para el usuario.

Entre sus características destacan los soportes ajustables para la cabeza, el tórax, la pelvis y la entrepierna, que pueden ser utilizados o retirados según las necesidades individuales. También cuenta con un freno en una de las ruedas delanteras y una rueda antichoque en la periferia para proteger al paciente ante posibles impactos.

Tecnología Avanzada para la Rehabilitación

La parte electrónica del andador incluye varios sensores instalados tanto en el dispositivo como sobre el cuerpo del paciente. Estos receptores permiten obtener indicadores de fuerza ejercida por el usuario y registrar información sobre la postura y actividad muscular del tronco superior.

La información recopilada se almacena en un servidor mediante tecnología inalámbrica, lo que facilita a los profesionales sanitarios evaluar la evolución del paciente fuera del entorno clínico. Esto es fundamental para obtener resultados empíricos sobre su rutina diaria, permitiendo ajustes en los tratamientos según sea necesario.

Fomentando la Autonomía e Interacción Social

El andador no solo promueve la rehabilitación física, sino que también favorece la autonomía personal y social del niño. Al liberar sus manos, el paciente puede interactuar más fácilmente con otros, jugar con compañeros o pasear con familiares. Esto representa un avance significativo en el enfoque terapéutico tradicional.

Los investigadores han asegurado que este andador puede funcionar sin su componente electrónico como un instrumento ortopédico convencional, permitiendo su uso en espacios abiertos como parques. Las siguientes fases incluirán pruebas con pacientes pediátricos y la incorporación de inteligencia artificial para analizar parámetros cinemáticos durante la marcha.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios