Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado la importancia de fortalecer la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Durante el acto de toma de posesión de José Manuel Fernández de Labastida como nuevo director de la AEI, Cigudosa afirmó que “el Ministerio trabaja para que la Agencia sea más fuerte, ágil, próxima y útil a la comunidad científica”.
La AEI tiene como misión promover la investigación científica y técnica en diversas áreas del conocimiento mediante una asignación eficiente de los recursos públicos. Es reconocida como el mayor financiador de investigación e innovación en España.
Compromiso con la ciencia en España
Cigudosa enfatizó que “España sí valora y confía en su comunidad científica” y reafirmó el compromiso del Gobierno con una inversión continua y creciente en investigación y desarrollo tecnológico. Con la llegada del nuevo director, se espera un impulso significativo en la AEI.
El secretario subrayó que esta nueva etapa se alinea con el objetivo del Gobierno de convertir a España en una sociedad más autónoma y resiliente, apoyada por una economía basada en el conocimiento. Además, resaltó que “la trayectoria de Labastida es garantía de éxito”, dada su amplia experiencia en distintos niveles dentro del ámbito científico.
Liderazgo en políticas científicas europeas
Cigudosa también mencionó que “España ha pasado de participar a liderar las políticas científicas e innovadoras europeas”. En este sentido, destacó que nuestro país es el segundo en la Unión Europea que más fondos de recuperación ha destinado a I+D+I, alcanzando un 40% del total disponible. Este esfuerzo se complementa con un progresivo reemplazo por fondos nacionales.
La AEI gestiona numerosas convocatorias dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), incluyendo proyectos significativos como los Centros de excelencia “Severo Ochoa” y Unidades “María de Maeztu”, así como diversas iniciativas para fomentar la colaboración internacional.