La Universidad de la Experiencia abre su matrícula para el curso 2025-2026. Este martes, se ha dado inicio al proceso de matrícula para el próximo año académico en esta institución, que se especializa en ofrecer una amplia gama de programas formativos dirigidos a personas mayores de cincuenta y cinco años.
En su decimoquinto aniversario, la Universidad de la Experiencia ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando más de 3.500 plazas disponibles. Esta oferta incluye programas universitarios, seminarios y actividades complementarias, con un total de 2.433 plazas en programas académicos, 1.000 en seminarios y 132 en actividades adicionales.
Nacida para aprender y crecer
La Universidad de la Experiencia fue fundada en 2010 con solo cuatro programas y 169 alumnos matriculados. Según Carles Buenacasa, director del programa y profesor de la Facultad de Geografía e Historia, “en estos quince años hemos consolidado nuestra propuesta educativa”, destacando que hasta ahora han pasado por sus aulas 17.673 personas.
Actualmente, la universidad ofrece diecisiete programas universitarios que abarcan diversas áreas del conocimiento. Entre las novedades para el curso 2025-2026 se incluyen dos nuevos cursos: Historia y filosofía de las religiones y Aprendizaje comprometido con la comunidad.
Detalles sobre la matrícula y preinscripción
El periodo de matrícula para los estudiantes actuales que desean inscribirse en los cursos de segundo y tercer año se extiende del 10 al 20 de junio. Por otro lado, aquellos interesados en comenzar el primer año deberán realizar una preinscripción entre el 25 y el 30 de junio, dado que las plazas son limitadas.
La matrícula para seminarios y actividades complementarias comenzará el 7 de julio. Todos los procesos se gestionan a través del sitio web oficial de la Universidad de la Experiencia, donde también se puede acceder a información detallada sobre los cursos.
No existen requisitos específicos para la matrícula más allá del criterio de edad. Carlos Buenacasa enfatiza que “cualquier persona mayor de 55 años con ganas e ilusión por aprender puede inscribirse”.
Aprovechando oportunidades educativas inclusivas
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, los cursos cuentan con un precio subvencionado. Además, se ofrece un descuento del 10% a personas con un grado de discapacidad del 33%, quienes tienen tres plazas reservadas en cada programa universitario, así como a otros colectivos vulnerables.