El proyecto IS-LE: Islamic Legacy – Narratives East, West, South, North of the Mediterranean ha sido galardonado con uno de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2025, en la categoría de Investigación. Esta iniciativa, que se llevó a cabo entre 2019 y 2023 bajo la dirección de los profesores de la UNED Antonio Urquízar Herrera, Borja Franco Llopis y Elena Paulino Montero, ha revolucionado el estudio del legado islámico en Europa mediante una red internacional de investigadores e instituciones que colaboran para superar las visiones fragmentadas y estereotipadas del pasado islámico en el continente.
“Antes de IS-LE, el estudio del patrimonio islámico en Europa estaba fragmentado, a menudo limitado al análisis de regiones separadas como Iberia, el norte de África, Grecia o los Balcanes”, señala Borja Franco. “IS-LE propuso un modelo transnacional y multidisciplinar, integrando historia, historia del arte, literatura, antropología y humanidades digitales”.
Un enfoque innovador en la investigación del patrimonio islámico
Coordinado desde la UNED y con la participación de más de 80 entidades de 40 países, el proyecto IS-LE busca reconstruir la historia compartida del islam en Europa y en la cuenca mediterránea, resaltando su riqueza, complejidad y continuidad a lo largo del tiempo. La iniciativa parte de una revisión crítica de los marcos historiográficos tradicionales, buscando integrar narrativas alternativas que han sido silenciadas o marginalizadas para ofrecer una visión más inclusiva del patrimonio europeo.
“La investigación se estructuró en torno a tres grupos de trabajo colaborativos: La construcción (imaginaria) del Otro, Migración e identidad y Más allá de las fronteras, cada uno explorando una historia conectada en lugar de narrativas nacionales paralelas”, añade Elena Paulino. “El impacto de la red IS-LE”, continúa Paulino, “va más allá de la investigación académica. Seis publicaciones principales han replanteado la interpretación de lugares y objetos islámicos en el patrimonio europeo y mediterráneo; por ejemplo, el proyecto impulsó la investigación y documentación de numerosos sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO como la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, así como importantes colecciones museísticas”.
Cultivando nuevas generaciones de investigadores
Entre sus principales líneas de trabajo destacan la celebración de encuentros académicos y formativos, así como la edición de publicaciones científicas. El profesor Antonio Urquízar resalta que el proyecto “priorizó la formación de capacidades y la educación de la próxima generación de investigadores. Tres escuelas internacionales (celebradas en España, Túnez y Suecia) junto con más de 30 talleres proporcionaron herramientas a jóvenes académicos para futuros trabajos interdisciplinarios. Además, se lanzó un curso masivo abierto online (MOOC), documentales y vídeos educativos subtitulados: recursos diseñados para alcanzar un público amplio”.
Todo el material educativo está disponible gratuitamente.
Apreciación internacional por un enfoque colaborativo
El enfoque colaborativo del proyecto ha sido clave para su reconocimiento por parte del jurado del premio, que ha subrayado su potencial para fomentar el diálogo intercultural y enriquecer el discurso sobre identidad y herencia cultural en Europa. El jurado destacó que esta investigación “contribuye a una mejor comprensión del patrimonio islámico como parte integral de la historia europea”.
Europa Nostra, junto con la Comisión Europea y el programa Europa Creativa, pone en valor esta perspectiva integradora del patrimonio. Este reconocimiento se suma al creciente interés institucional por proyectos que promuevan el entendimiento mutuo y la cohesión social.
Público puede participar en votación online
IS-LE también opta al Premio del Público, concedido mediante votación online entre los 30 galardonados este año. Los interesados pueden apoyar al proyecto votando en la web de Europa Nostra hasta el 12 de septiembre.
La ceremonia oficial se llevará a cabo el próximo 13 de octubre en Bruselas durante la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural 2025, donde se reunirán representantes institucionales y culturales europeos para compartir experiencias innovadoras sobre conservación e investigación patrimonial.
A fin de profundizar en este trabajo premiado, UNED Media emitirá un programa especial en La2 de TVE mañana viernes a las 10:00 h y el domingo a las 07:00 h.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2019 - 2023 |
Años de desarrollo del proyecto |
Más de 80 |
Número de entidades participantes |
40 |
Número de países involucrados |
3 |
Número de escuelas internacionales de formación |
Más de 30 |
Número de talleres realizados |