La sala interactiva del Edificio de Estudiantes fue el escenario elegido para celebrar la II Jornada de Becarios y Becarias de Colaboración en Departamentos, un evento que reunió a 30 estudiantes de la Universidad Complutense. La inauguración estuvo a cargo de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa de la Fuente, quien destacó la importancia de establecer conexiones entre los participantes y fomentar un ambiente donde pudieran compartir sus investigaciones en un contexto divulgativo.
María Vela, asesora del Vicerrectorado de Estudiantes y organizadora del evento, explicó que las Becas de Colaboración en Departamentos tienen como objetivo principal promover la iniciación del estudiantado universitario en tareas de investigación. Estas becas están dirigidas especialmente a estudiantes de último curso de Grado y primer curso de Máster Oficial, quienes buscan integrarse en la vida académica y docente. “Estas becas permiten al estudiante integrarse en grupos de trabajo, participar en proyectos investigativos y adquirir competencias transversales”, afirmó Vela.
Becarios Presentan sus Proyectos Innovadores
Cada uno de los 30 becarios tuvo entre 3 y 5 minutos para presentar su investigación, lo que les obligó a ser concisos y claros. Este formato no solo favorece la divulgación, sino que también les prepara para futuras participaciones en concursos como el conocido “Tesis en tres minutos”. La variedad de trabajos expuestos fue notable; desde estudios sobre el impacto del carnaval en los movimientos sociales hasta investigaciones sobre terapias para el mieloma múltiple.
En el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, se abordaron temas relevantes como la igualdad de género en educación física, mientras que en Ciencias Experimentales se discutieron aspectos relacionados con la mecánica cuántica. En Ciencias de la Salud, se presentaron investigaciones sobre aplicaciones innovadoras para la detección precoz del cáncer oral y el desarrollo de nuevas formulaciones anestésicas.
Diversidad Temática y Relevancia Social
A lo largo del evento, los estudiantes demostraron una amplia gama de intereses e inquietudes. En Humanidades, por ejemplo, se exploró la influencia del arte contemporáneo y su relación con fenómenos sociales actuales. Por otro lado, las investigaciones presentadas reflejan preocupaciones contemporáneas, como el uso de la inteligencia artificial en contenidos periodísticos o las violaciones a los derechos humanos sufridas por hombres palestinos.
Todas estas presentaciones no solo resaltan el compromiso académico de los estudiantes, sino también su deseo por contribuir a un mundo más justo e informado.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Número total de becarios |
30 |
Cuantía de la ayuda por beca |
2.000 euros |
Becarios en Ciencias Sociales y Jurídicas |
7 |
Becarios en Ciencias Experimentales |
7 |
Becarios en Artes y Humanidades |
8 |
Becarios en Ciencias de la Salud |
8 |