iymagazine.es

Innovación ganadera

El Clúster de Innovación Ganadera busca recuperar el Mar Menor mediante proyectos sostenibles
Ampliar

El Clúster de Innovación Ganadera busca recuperar el Mar Menor mediante proyectos sostenibles

miércoles 18 de junio de 2025, 18:00h

El Campo de Cartagena se posiciona como líder en innovación ganadera con la creación del 'Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor'. Esta alianza, formada por ASAJA Murcia y varias entidades académicas y científicas, busca combatir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción de nitrógeno procedente de actividades ganaderas. Se implementarán seis proyectos en más de 100 granjas para disminuir la contaminación por nitrógeno, mejorar la sostenibilidad ambiental y asegurar el relevo generacional en el sector. La iniciativa responde a la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor y aprovecha una convocatoria de financiación de 11,5 millones de euros para proyectos ecológicos.

El Campo de Cartagena se posiciona como líder en innovación ganadera con la creación del Clúster para la Recuperación del Mar Menor. Esta iniciativa representa una alianza estratégica sin precedentes que busca abordar la crisis ambiental que enfrenta esta emblemática laguna, amenazada por la eutrofización y el exceso de nutrientes.

El 'Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor' ha sido constituido oficialmente gracias a la colaboración entre ASAJA Murcia y seis reconocidas entidades científicas y académicas, incluyendo CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC). El objetivo principal es reducir drásticamente las fuentes de nitrógeno procedentes del sector ganadero en el Campo de Cartagena.

La formalización de este consorcio responde a una situación crítica, donde los lixiviados de nitrógeno amoniacal (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx) derivados de actividades agrarias y ganaderas están perjudicando gravemente el ecosistema del Mar Menor. La Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor requiere acciones inmediatas para restaurar su equilibrio ecológico. Además, el Clúster se beneficiará de una convocatoria institucional por valor de 11,5 millones de euros lanzada por la Fundación Biodiversidad del MITECO, destinada a proyectos que busquen mitigar estos problemas.

Compromiso con el futuro sostenible

Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA Murcia, expresó su orgullo al ver cómo los ganaderos se unen a la ciencia y tecnología: "Es un acto de profunda gratitud por el futuro de nuestra tierra y quienes la trabajan". Este compromiso solidifica una alianza basada en experiencias previas exitosas. Desde 2023, ASAJA ha llevado a cabo proyectos innovadores como el Proyecto SINGEI, que logró reducir en un 80% los NOx en purines en menos de 30 días.

El nuevo convenio establece un marco común para implementar seis proyectos complementarios hasta 2030. Estos proyectos abarcarán más de 100 granjas y más de un millón de toneladas de purines y estiércoles, lo que representa más del 25% del ganado del Mar Menor. Las iniciativas incluyen eliminar olores y emisiones en granjas porcinas mediante el tratamiento de 700.000 m³ de purines provenientes de 75 explotaciones.

Innovaciones en sostenibilidad

Además, se convertirán purines en bioles ecológicos en 25 granjas, utilizando 235.000 m³; se aplicarán aditivos tecnológicos en la alimentación tanto para cerdos como para pollos, impactando a unas 400.000 plazas avícolas; y se transformarán residuos animales en biofertilizantes y bioles mejorados para producción de biometano. Estas acciones contribuirán a dar circularidad al sistema productivo, asegurando un futuro sostenible para el sector ganadero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios