iymagazine.es

Educación penitenciaria

Inauguran cursos de la UNED en centros penitenciarios en Estremera
Ampliar

Inauguran cursos de la UNED en centros penitenciarios en Estremera

jueves 19 de junio de 2025, 10:30h

La UNED ha inaugurado su oferta formativa en el centro penitenciario Madrid VI de Estremera, con 14 cursos, incluyendo dos en hospitales psiquiátricos. La vicerrectora Ana Lisbona destacó la importancia de la educación como herramienta de inclusión y cambio personal. Durante el acto, se ofrecieron consejos de vida inspirados en "El Conde de Montecristo" y se compartieron experiencias académicas exitosas de internos, subrayando el compromiso de la UNED con la igualdad de oportunidades y la justicia social.

Ana Lisbona, vicerrectora de Estudiantes e Inclusión, ha inaugurado la nueva oferta formativa de la UNED en el centro Madrid VI de Estremera. Esta iniciativa incluye un total de 14 cursos, de los cuales dos se llevarán a cabo en hospitales psiquiátricos penitenciarios. En el evento también participaron figuras destacadas como Ángel Luis Ortiz González, secretario general de Instituciones Penitenciarias; Miguel Ángel Vicente Cuenca, director general de Ejecución Penal y Reinserción Social; Lourdes Gil Paisán, coordinadora de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, y José Ángel Laso, director del C.P. Madrid VII-Estremera.

La UNED ha dado inicio a su 42ª edición de Cursos de Verano en Centros Penitenciarios. La oferta abarca diversas temáticas que buscan ser relevantes para los estudiantes privados de libertad, incluyendo áreas jurídicas relacionadas con la situación de personas extranjeras en prisión y la gestión emocional. Además, se abordarán temas actuales como los conflictos bélicos y el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad.

Lección inaugural inspiradora

La lección inaugural fue impartida por el escritor Pedro Herrasti, quien utilizó la novela El Conde de Montecristo para ofrecer siete consejos de vida. Dirigiéndose a los internos, Herrasti enfatizó la importancia de no confiar ciegamente en nadie y tener un plan realista que se ejecute con determinación. También destacó la necesidad de adquirir formación y apoyarse en otros para dejar atrás el pasado y mirar hacia un futuro esperanzador.

El escritor instó a los asistentes a aprovechar las oportunidades educativas disponibles, afirmando que “el pasado no determina nuestro futuro. Lo que lo determina es lo que hacemos en el presente”. Su mensaje estuvo impregnado de humor y referencias culturales, subrayando así la posibilidad de transformación personal.

Testimonio inspirador del estudiante Martín A.F.

Martín A.F., un estudiante destacado, compartió su trayectoria académica desde 2019 hasta su actual matrícula en el programa de Doctorado en Derecho por la UNED. Expresó su agradecimiento a quienes han apoyado su camino educativo, desde su familia hasta el equipo del Centro Penitenciario y sus profesores. Martín recordó cómo su acceso al Máster en Abogacía en 2022 marcó un hito significativo tanto para él como para la UNED dentro del sistema penitenciario.

El campus más grande e inclusivo de Europa

Ana Lisbona reafirmó el compromiso de la UNED con la igualdad de oportunidades y la inclusión social. Destacó que esta universidad no solo es el campus más grande de Europa con más de 160.000 estudiantes, sino también uno de los más inclusivos, acogiendo cerca del 40 % del alumnado universitario español con discapacidad y más de 1.000 estudiantes privados de libertad. “No solo es cuestión de justicia social incluir a estos colectivos”, afirmó Lisbona, “sino que debemos hacerlo por pura eficiencia: no podemos permitirnos perder talento”.

Lisbona también valoró los Cursos de Verano como una oportunidad para conectar conocimientos externos con la realidad penitenciaria. Para ella, “la educación es una forma simbólica de libertad” y citó a Unamuno: “Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe”.

Historia y evolución desde 2004

Desde 2004, gracias a la colaboración con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, la UNED organiza estos cursos con el objetivo principal de mejorar la oferta académica universitaria dentro del ámbito penitenciario.

A partir de 2008, los cursos se abrieron a estudiantes matriculados en programas académicos regulares y desde 2012 también pueden asistir miembros del personal penitenciario. Esta apertura busca normalizar las actividades académicas en las prisiones mediante una serie de cursos que mantienen las mismas características que aquellos propuestos en el programa general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios