El Consejo Social de la UNED, en colaboración con la Academia Joven de España, ha llevado a cabo la jornada titulada “Inteligencia Artificial de hoy y de mañana: casos empresariales y proyectos”. Este evento, que se desarrolló tanto de manera presencial como online desde el salón de actos de la Facultad de Educación, reunió a expertos y profesionales interesados en los avances y desafíos que presenta esta tecnología.
A lo largo del encuentro, se presentaron casos de éxito y proyectos innovadores que evidencian cómo la inteligencia artificial está transformando sectores clave como la economía, la educación y la investigación. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los retos éticos, legales y sociales que plantea la IA, así como en las oportunidades que ha abierto para el desarrollo empresarial y científico.
Intervenciones destacadas sobre inteligencia artificial
La jornada comenzó con una intervención de Antonio Martín, fundador y CEO de Cálamo & Cran, quien reflexionó sobre la necesidad de una gestión responsable de la tecnología en su charla “La potencia sin control no sirve de nada”. Posteriormente, Nieves Ábalos Serrano, cofundadora de Monoceros Labs, abordó los desafíos actuales en la interacción humano-máquina durante su presentación “Conversar con la inteligencia artificial: retos actuales”. David Llorente Menéndez, CEO de Narrativa, también expuso nuevas aplicaciones de la IA para asistir a programadores en sus tareas diarias.
Desde el ámbito universitario, Borja Adsuara, profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, analizó la relación entre inteligencia artificial, propiedad intelectual y método científico, centrándose en aspectos relacionados con las citas y el plagio. Verónica Bolón Canedo, profesora titular en la Universidade da Coruña y miembro de la Academia Joven de España, cerró esta primera parte del encuentro al presentar los avances en el campo de la “inteligencia artificial verde”, destacando su potencial para contribuir a la sostenibilidad ambiental.
Proyectos innovadores desde la UNED
En la segunda parte del evento se dieron a conocer proyectos liderados por investigadores de la UNED. La profesora Iria da Cunha presentó “Lenguaje claro e inteligencia artificial en la UNED: investigación, transferencia y divulgación”, un trabajo que resalta cómo el procesamiento del lenguaje natural puede mejorar el acceso a información institucional y jurídica. Por su parte, Julio Gonzalo Arroyo, catedrático en Ingeniería Informática, presentó ODESIA, un espacio destinado a estudiar las diferencias en el desarrollo de inteligencia artificial entre el inglés y el español. Raquel Lázaro, profesora de la Universidad de Alcalá, concluyó con diversas aplicaciones prácticas de la IA en los campos humanístico y tecnológico.
Cristina Aranda ofreció las conclusiones del encuentro subrayando la importancia de colaborar entre diferentes perfiles profesionales, sin olvidar el papel fundamental que desempeñan las humanidades en el desarrollo ético y responsable de esta tecnología. Además, participaron Esther López Martín, vicerrectora de Innovación Educativa de la UNED; y Susana Olcina, secretaria del Consejo Social.
La inteligencia artificial ya está integrada silenciosamente pero con gran impacto en nuestras vidas. Su capacidad para trabajar con lenguaje natural plantea el desafío crucial de hacer su desarrollo cada vez más humano e incluir consideraciones éticas y filosóficas. Estas ponencias han logrado acercar universidad e investigación a la sociedad, reflejando el compromiso institucional hacia un conocimiento compartido e innovador.