La Universidad de Murcia ha dado inicio a las X Jornadas Doctorales, un evento académico que se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) dentro del Campus Mare Nostrum. La inauguración tuvo lugar en el Auditorio del Centro Social Universitario del campus de Espinardo y estuvo presidida por el rector de la UMU, José Luján Alcaraz, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler Neyer. Durante estas jornadas, se presentarán un total de 302 comunicaciones elaboradas por más de 400 investigadores provenientes de 15 países.
En su discurso inaugural, el rector Luján destacó la importancia de este encuentro como un espacio para la reflexión colectiva y el impulso a la investigación. Afirmó que “estas jornadas son un espacio privilegiado para visibilizar el talento investigador que se forma en nuestras universidades”.
Desafíos éticos y científicos en la era de la IA
Las jornadas, que se extenderán hasta el miércoles 25, están estructuradas en tres sesiones plenarias abiertas a toda la comunidad universitaria. Se centran especialmente en los desafíos éticos, científicos y estratégicos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito investigativo. En la sesión inaugural, el catedrático Alessandro Mantelero, del Politécnico de Turín, abordó la evaluación ética del uso de la IA en proyectos de investigación, discutiendo cómo asegurar la integridad científica ante una creciente automatización.
Mañana martes será el turno del vicerrector de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial de la UPCT, Pablo Pavón Mariño, quien ofrecerá una visión práctica sobre cómo integrar eficazmente la IA en los procesos doctorales. Su charla destacará herramientas emergentes y los desafíos metodológicos que surgen en este contexto.
Perspectivas futuras para jóvenes investigadores
La última sesión plenaria está programada para el miércoles 25 y contará con la participación de Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. Su conferencia proporcionará una visión general del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, así como las políticas públicas que apoyan la investigación doctoral.
Aparte de las sesiones plenarias, las jornadas incluyen presentaciones orales y exposiciones de pósteres realizadas por estudiantes de doctorado, quienes compartirán sus avances investigativos con la comunidad académica. Estas actividades tendrán lugar en diferentes espacios del campus, como el Centro Social Universitario y el Aulario Norte.
Dirigidas al alumnado doctoral de ambas universidades, las jornadas también están abiertas al profesorado y a cualquier persona interesada. Las actividades forman parte de la oferta formativa transversal de la Escuela Internacional de Doctorado de la UMU (EIDUM), permitiendo a los participantes obtener reconocimiento académico por su asistencia o participación activa.
En el acto inaugural también estuvieron presentes otras autoridades académicas como Sonia Madrid, vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia; Roque Torres, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la UPCT; así como los directores de las Escuelas Internacionales de Doctorado y otros representantes del Campus Mare Nostrum-Ciencia y Tecnología.