iymagazine.es

Investigación médica

La investigación mejora el tratamiento humanizado de pacientes pediátricos
Ampliar

La investigación mejora el tratamiento humanizado de pacientes pediátricos

miércoles 25 de junio de 2025, 10:00h

El doctor Manuel Ramírez Orellana, del Hospital Niño Jesús, inauguró el curso 'Modelización Matemática y Análisis de Datos en Oncología' en la Universidad de Cádiz. Este curso busca integrar matemáticas y estadística para mejorar la atención sanitaria, especialmente en pediatría. Ramírez destaca que investigar es fundamental para ofrecer soluciones a pacientes cuando la medicina tradicional falla, enfatizando la importancia de combinar ciencia y humanismo en el tratamiento médico.

El doctor Manuel Ramírez Orellana, del Hospital Niño Jesús, ha sido una de las figuras destacadas en la inauguración del curso Modelización Matemática y Análisis de Datos en Oncología, celebrado en la Universidad de Cádiz. Este evento busca fusionar dos disciplinas que, aunque tradicionalmente se han percibido como separadas, son fundamentales para el avance en la atención sanitaria: las matemáticas y la estadística.

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos es crucial para mejorar los tratamientos médicos, especialmente cuando se trata de niños. Comprender cómo reaccionan sus cuerpos a los tratamientos y el tiempo que requieren para recuperarse es esencial para ofrecer una atención más efectiva. El curso, dirigido por María Rosa Durán, doctora en Matemáticas, tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan a los profesionales de la salud traducir estos datos en acciones concretas.

Investigación al servicio de los pacientes

Durante su intervención, el doctor Ramírez enfatizó que **la investigación es una herramienta vital para mejorar la vida de los niños enfermos**. Afirmó que su labor no solo busca soluciones inmediatas, sino que también está orientada hacia el futuro. “Es otra manera de tratar humanamente a los pacientes”, subrayó, añadiendo que se intenta encontrar respuestas donde parece que no existen.

El hematólogo también abordó el tema de las expectativas generadas por los avances médicos. Reconoció la importancia de ser cautelosos al comunicar resultados y avances científicos, ya que esto puede influir en las familias que enfrentan situaciones críticas con sus seres queridos. “En ciencia hay mucha incertidumbre”, advirtió, haciendo hincapié en que no siempre los resultados son definitivos.

Expectativas y realidades en la medicina

Ramírez Orellana destacó un fenómeno común: las historias individuales de éxito pueden generar expectativas poco realistas entre los padres de pacientes. “Cada caso es único”, explicó, señalando que lo que funciona para una persona puede no ser aplicable a otra. Esta singularidad hace necesario un enfoque personalizado en cada tratamiento.

Asimismo, reflexionó sobre el auge y posterior declive del interés mediático hacia las células madre. Aunque hubo un gran entusiasmo por sus potenciales aplicaciones hace unos años, hoy día muchas promesas no se han cumplido completamente. Sin embargo, reconoció que existen tratamientos efectivos basados en esta tecnología, como los trasplantes hematopoyéticos.

Colaboración entre hospitales y universidades

La relación entre centros sanitarios y universidades es fundamental para avanzar en la investigación médica. Ramírez Orellana afirmó que **los hospitales tienen acceso directo a pacientes con problemas reales**, mientras que las universidades aportan conocimientos avanzados y técnicas innovadoras. Esta colaboración permite abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas y enriquecer el proceso médico.

Finalmente, el doctor concluyó su intervención con una reflexión profunda: “La medicina no solamente es ciencia; también es arte”. Esta afirmación resalta la importancia de combinar el conocimiento técnico con la sensibilidad humana necesaria para tratar a personas que atraviesan momentos difíciles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios