iymagazine.es

Formación oncológica

La UCA lanza curso sobre big data y oncología en la Facultad de Ciencias
Ampliar

La UCA lanza curso sobre big data y oncología en la Facultad de Ciencias

martes 24 de junio de 2025, 09:30h

La Universidad de Cádiz ha inaugurado el curso "Modelización Matemática y Análisis de Datos en Oncología", dirigido por María Rosa Durán. Este programa de 100 horas combina biología del cáncer con modelos matemáticos y talleres prácticos en inteligencia artificial. Con la participación de 14 estudiantes, se busca aplicar matemáticas a la oncología, promoviendo la creación de unidades de matemática médica en hospitales para mejorar tratamientos y predicciones en pacientes oncológicos.

    La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, ubicada en el Campus de Puerto Real, ha dado inicio al curso titulado Modelización Matemática y Análisis de Datos en Oncología. Esta formación, dirigida por la investigadora María Rosa Durán, se extenderá hasta el próximo viernes y ofrece un total de 100 horas de enseñanza presencial. La inauguración del curso contó con la presencia del decano de la Facultad, Juan Carlos Hernández.

    El programa combina aspectos biológicos del cáncer con modelos matemáticos que abordan el crecimiento tumoral, la resistencia a tratamientos, así como la inmunoterapia y radioterapia. Además, incluye talleres prácticos centrados en inteligencia artificial y análisis de datos.

    Intervención destacada del Dr. Manuel Ramírez Orellana

    La lección inaugural fue impartida por el doctor Manuel Ramírez Orellana, quien es responsable del laboratorio de investigación del Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús en Madrid. Este especialista en Pediatría y Oncohematología Pediátrica enfatizó la relevancia de los modelos matemáticos para estudiar la evolución tumoral y cómo las variaciones genéticas desde la concepción pueden influir en el desarrollo de cánceres en los individuos.

    A lo largo de cinco días intensivos, los participantes llevarán a cabo proyectos supervisados y prácticas basadas en datos reales, lo que les permitirá adquirir competencias clave para interpretar y modelar procesos complejos dentro del ámbito oncológico.

    Fomento del interés por la matemática aplicada a la oncología

    El curso cuenta con 14 estudiantes provenientes de diversas disciplinas como Matemáticas, Biotecnología, Química Médica e Ingeniería Informática. Su objetivo es promover el uso de la matemática y la inteligencia artificial en el campo oncológico. Según María Rosa Durán, “la idea es que en el futuro existan unidades de matemática médica integradas en hospitales —como ya sucede en Estados Unidos— que puedan ofrecer asistencia precisa no solo para el cáncer, sino también para otras enfermedades crónicas”.

    Big data y medicina se unen en este innovador curso. La especialista María Rosa Durán detalló que su equipo trabaja con datos provenientes de médulas óseas de pacientes diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda, el tipo más común de cáncer infantil. Estudian distintos momentos del proceso clínico: diagnóstico, tratamiento inicial y posibles recaídas tras el tratamiento.

    “Nuestro objetivo es modelizar y encontrar patrones que nos permitan predecir cómo responderá cada paciente al tratamiento; si detectamos que un paciente no progresa como se esperaba, buscamos cambiar pronto el protocolo para evitar secuelas”, explicó Durán. Además, destacó la colaboración establecida con el Hospital Niño Jesús desde 2018 y subrayó que esta línea de investigación tiene una dimensión profundamente humanitaria y vocacional. “Sin vocación no existirían estas investigaciones; aquí lo humano supera lo económico”, concluyó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios