La Universidad de Oviedo cierra el ejercicio 2024 con un superávit de más de 2 millones de euros
Las cuentas anuales correspondientes a la tercera anualidad del nuevo modelo de financiación han mostrado una ejecución del 100% en el plan de inversiones, alcanzando un resultado positivo de 2.017.918,17 euros. En la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno, se aprobó también la planificación de plantilla del Personal Docente e Investigador (PDI), que establece un marco para abordar áreas críticas.
El gerente de la universidad, José Antonio Díaz Lago, destacó que este convenio con el Principado de Asturias ha proporcionado estabilidad financiera. “No solo garantiza los gastos más significativos, como los salarios del personal docente y no docente, sino que también genera un excedente útil para otras finalidades”, explicó.
Ejecución presupuestaria y ahorro en gastos
Díaz Lago subrayó que la mejora económica se debe al relajamiento de los gastos energéticos, gracias a contratos favorables en gas y electricidad. También se ha logrado un importante ahorro en gastos corrientes sin comprometer las actividades universitarias. Los ingresos totales ascendieron a 237,8 millones de euros, siendo el 77,29% provenientes del Principado.
En cuanto a los gastos, el capítulo destinado a personal representa el 73,37%, mientras que las inversiones e investigación recibieron 28,4 millones, lo que equivale al 12,74%. Durante este ejercicio, se continuaron las acciones administrativas necesarias para implementar nuevas titulaciones y realizar obras importantes en diversas instalaciones.
Plan de Inversiones y auditoría externa
El Plan de Inversiones se ejecutó completamente con una cifra superior a dos millones de euros, financiados parcialmente por el Principado. Este presupuesto permitió afrontar problemas como inundaciones en varias facultades y realizar reformas en distintas instalaciones universitarias.
Las cuentas auditadas por una empresa externa obtuvieron un informe limpio. La universidad cumple con los requisitos de sostenibilidad financiera establecidos por la LOSU y mantiene márgenes adecuados según la normativa fiscal vigente. “La Universidad presenta un Fondo de Maniobra alto que asegura su capacidad para cumplir compromisos”, añadió Díaz Lago.
Nueva planificación docente y III Plan de Igualdad
El Consejo aprobó una propuesta para la planificación estratégica del PDI que permitirá cubrir necesidades críticas mediante el 5% de la tasa anual de reposición. El vicerrector Pedro Alonso enfatizó la importancia del equilibrio en la plantilla docente y su renovación adecuada.
Además, se presentó el III Plan de Igualdad, que incluye 88 medidas enfocadas en reducir la brecha salarial entre géneros dentro del PDI. Aunque se ha registrado una disminución del 12,95%
Nuevos reglamentos y modernización normativa
Se aprobaron dos nuevos reglamentos: uno sobre el Consejo de Gobierno y otro sobre la Defensoría Universitaria. Estos cambios buscan modernizar la gobernanza institucional y mejorar procesos administrativos. Además, se presentó un informe sobre transparencia y buen gobierno que destaca mejoras significativas desde 2024.
A través del nuevo plan estratégico para institutos y centros de investigación, se busca potenciar su autonomía y financiación acorde a sus actividades. Se implementará un sistema riguroso para evaluar su rendimiento y asegurar calidad en sus proyectos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Superávit |
2.017.918,17 € |
Ingresos totales |
237,8 millones € |
% Procedente del Principado de Asturias |
77,29% |
Gastos en personal |
73,37% (163,7 millones €) |
Inversiones e investigación |
28,4 millones € (12,74%) |