Monitoreo marino
Inicia un innovador proyecto europeo para monitorear la biodiversidad marina con tecnología avanzada
miércoles 25 de junio de 2025, 17:00h
El proyecto SEAMPHONI, liderado por la UPC y financiado con 11 millones de euros por Horizon Europe, busca revolucionar la monitorización de la biodiversidad marina mediante un gemelo digital marino inteligente. Este sistema integrará herramientas innovadoras como ADN ambiental y acústica, proporcionando datos en tiempo real para mejorar la conservación marina. La iniciativa tiene como objetivo apoyar políticas internacionales y conectar a la sociedad con el océano, promoviendo un seguimiento más efectivo de los ecosistemas marinos.
SEAMPHONI, un innovador proyecto liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha comenzado su andadura con el respaldo de 24 socios europeos y una financiación de 11 millones de euros proveniente del programa Horizon Europe. Su principal objetivo es revolucionar la monitorización de la biodiversidad marina mediante la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas avanzadas como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
La reunión inaugural del proyecto se llevó a cabo en el Campus de Vilanova i la Geltrú, donde se congregaron representantes de los distintos centros de investigación, universidades y empresas involucradas en esta ambiciosa iniciativa. Según el investigador Michel André, director del Laboratori d’Aplicacions Bioacústiques (LAB) y coordinador del proyecto, uno de los objetivos clave es “escuchar la sinfonía submarina” que caracteriza las regiones marinas más remotas y vulnerables de Europa.
Un enfoque innovador para la conservación marina
Con una inversión significativa, SEAMPHONI tiene como meta transformar el monitoreo en alta mar. A través de la integración del ADN ambiental, técnicas acústicas y visuales, se desarrollará un gemelo digital marino inteligente, que será interoperable con el European Digital Twin Ocean (EDTO). Esta réplica virtual proporcionará una visión integral y dinámica del ecosistema marino utilizando metodologías avanzadas y software de código abierto.
Dicha solución promete ser revolucionaria para la conservación marina, permitiendo que agencias gubernamentales, científicos y comunidades locales accedan a datos en tiempo real y escenarios predictivos. El propósito es avanzar hacia un monitoreo más continuo y accesible de la biodiversidad marina, facilitando así la identificación de áreas prioritarias para su protección y contribuyendo al cumplimiento del Global Biodiversity Framework 2030.
Compromiso con las políticas marinas internacionales
Michel André subraya que “a medida que nuestros océanos enfrentan crecientes presiones por actividades humanas, SEAMPHONI está liderando un nuevo enfoque para la conservación marina”. Este proyecto busca integrar soluciones vanguardistas en monitoreo para desarrollar herramientas rentables que transformen nuestra manera de evaluar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.
Además, SEAMPHONI no solo se centra en aspectos tecnológicos; también pretende apoyar políticas marinas internacionales y reconectar a la sociedad con el océano mediante iniciativas artísticas. Según André, este enfoque integral es esencial para garantizar que ninguna parte del océano quede invisible o desconocida.
|
|