La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha sido parte activa de la reunión inaugural del proyecto Erasmus+ RISE UP (2024-2027), celebrada en Münster, Alemania. Este ambicioso proyecto reúne a seis instituciones europeas con el propósito de capacitar a profesionales de la enseñanza superior para abordar las múltiples dimensiones de la crisis climática, tanto desde un enfoque científico como emocional.
RISE UP no se limita a presentar el cambio climático como un fenómeno científico; su enfoque se centra en el bienestar emocional y en la formación de estudiantes, promoviendo una educación sostenible. El objetivo es proporcionar a los educadores herramientas que les permitan ayudar a los alumnos a comprender y enfrentar la crisis climática con resiliencia.
Según Lina Landinez, directora general de ACEEU, "somos el socio principal, coordinando la gestión y ejecución del proyecto". Además, lideran el paquete de trabajo inicial que incluye análisis de necesidades y consultas con expertos. Por su parte, Ilie Tomulescu, representante de People of 2050, uno de los socios daneses, añadió: "Aportamos nuestra experiencia en cambio climático y sostenibilidad, esperando resultados sólidos y duraderos".
Fases del Proyecto y Objetivos Clave
La primera fase del proyecto está siendo liderada por el Centro SYNTHESIS de Investigación y Educación en Chipre. Esta etapa incluye una revisión exhaustiva sobre educación climática en Europa, enfocándose en temas como la ecoansiedad y sus efectos emocionales. El objetivo es identificar lagunas en los sistemas actuales de apoyo e integrar mejor el marco GreenComp, que se centra en competencias relacionadas con la sostenibilidad.
"Estamos comprometidos con cumplir los objetivos del proyecto", afirmó Georgia Karaoli, representante de SYNTHESIS. "Esperamos que los resultados sean sostenibles y que la asociación tenga éxito". Los hallazgos guiarán las siguientes etapas del proyecto, incluyendo el desarrollo de herramientas para educadores destinadas a incorporar el bienestar mental dentro de la educación climática.
Además, se está creando un centro digital de conocimientos que ofrecerá recursos prácticos y apoyo tanto a educadores como a estudiantes. La difusión comunitaria es otro eje central del proyecto, coordinado por UNEATLANTICO, que incluirá eventos públicos y sesiones colaborativas en toda Europa.
Colaboraciones Internacionales para un Futuro Sostenible
RISE UP cuenta con la colaboración de seis instituciones:
Cada institución aporta su experiencia en áreas como clima, educación, innovación digital y salud mental. A medida que avanza el proyecto, se compartirán actualizaciones y recursos destinados a transformar el futuro pedagógico relacionado con la educación climática.
Para más información sobre este innovador proyecto, síguenos en nuestras redes sociales.