Más de 13.500 estudiantes andalucesconvocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de julio. Este año, el número de aspirantes ha experimentado un aumento del 5,07% en comparación con el pasado, cuando se registraron 13.025 participantes. Según datos proporcionados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, un total de 13.685 alumnos, provenientes tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de Grado Superior, se presentarán a esta evaluación.
En cuanto a la distribución por género, se observa que 5.221 son hombres (38,15%) y 8.464 son mujeres (61,85%). La provincia que aporta el mayor número de estudiantes es Sevilla, con 3.984 participantes; le siguen Málaga con 2.232, Granada con 1.959, Cádiz con 1.913, Córdoba con 1.164, Almería con 984, Huelva con 747 y Jaén con 702.
Estructura del examen y detalles logísticos
La prueba extraordinaria mantendrá el mismo formato que la convocatoria ordinaria, que introdujo cambios significativos: un único modelo por materia, reducción en la optatividad y una valoración más estricta de la corrección ortográfica y gramatical.
Cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas consecutivas. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas cada día; sin embargo, los estudiantes deberán estar presentes en su centro a las 8:00 horas para su citación.
Estructura de las fases del examen
Bajo las directrices establecidas por los Ministerios de Educación y Ciencia, las pruebas se dividen en dos fases: Fase de Acceso y Fase de Admisión. La Fase de Acceso incluye tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España o Historia de la Filosofía.
A estas materias se suma una cuarta opción a elegir entre disciplinas como Análisis Musical II o Matemáticas II. La nota máxima posible en esta fase es diez puntos; esta puntuación se combinará con la media del expediente académico del Bachillerato para determinar la nota final necesaria para acceder a la universidad.
Oportunidades en la Fase de Admisión
La Fase de Admisión es voluntaria y permite al estudiante mejorar su nota mediante hasta cuatro exámenes adicionales; solo se tomarán en cuenta las dos mejores calificaciones para los grados solicitados. Se pueden elegir entre 26 materias disponibles, excluyendo Lengua Castellana y Literatura e Historia.
A partir del resultado obtenido en esta PAU extraordinaria, los estudiantes podrán solicitar plazas en el Distrito Único Andaluz (DUA) para el próximo curso académico.
Matrícula y fechas clave
Dentro del grupo matriculado este año, hay un total de **5.890** alumnos que participarán en ambas fases; **1.225** se presentan únicamente a la Fase de Acceso y **6.570** a la Fase de Admisión.
Las calificaciones serán publicadas el 10 de julio, mientras que el periodo para presentar solicitudes para acceder a la universidad estará abierto desde el 11 hasta el 15 del mismo mes. La primera adjudicación tendrá lugar el 25 de julio y habrá un periodo para alegaciones hasta el 28 del mismo mes.