iymagazine.es

Transición energética

El Laboratorio Ciudadano Campus Sur recibe un premio por su labor en la transición energética
Ampliar

El Laboratorio Ciudadano Campus Sur recibe un premio por su labor en la transición energética

martes 01 de julio de 2025, 15:22h

El Laboratorio Ciudadano Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido galardonado con un accésit en los Premios EnerAgen por su contribución a la difusión de la transición energética. Este proyecto fomenta la participación activa de la comunidad universitaria en educación y sostenibilidad, involucrando a más de 2.300 personas desde su implementación en 2023. Las actividades incluyen talleres prácticos y eventos participativos que promueven un aprendizaje dinámico y colaborativo.

El Laboratorio Ciudadano Campus Sur, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido galardonado con un accésit en la XVI Edición de los Premios EnerAgen. Este reconocimiento se debe a su destacada labor en la sensibilización y difusión de la transición energética, un aspecto vital en el contexto actual de cambio climático y sostenibilidad.

La ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado 11 de junio en Sevilla. El proyecto fue premiado en la categoría C, que reconoce las mejores iniciativas educativas y de sensibilización sobre la transición energética. Según los organizadores, esta categoría busca premiar aquellas acciones que sirvan como ejemplos exitosos por su creatividad, alcance y capacidad de replicación.

Un enfoque hacia la sostenibilidad

El equipo investigador detrás del Laboratorio tiene como objetivo principal crear un centro de aprendizaje dinámico y permanente enfocado en temas energéticos. Ana Belén Cristóbal, investigadora involucrada en el proyecto, señala que buscan lograr una participación efectiva de la comunidad universitaria mientras fomentan cambios hacia prácticas más sostenibles.

Este laboratorio se desarrolla dentro del marco del proyecto europeo AURORA, que promueve la participación ciudadana en la transición energética mediante diversas acciones para involucrar a las comunidades universitarias. La mención especial otorgada por EnerAgen subraya el compromiso con modelos educativos transformadores que convierten la transición energética en un proceso colectivo e inclusivo.

“El objetivo es ayudar a los estudiantes a aplicar sus conocimientos teóricos a desafíos prácticos contemporáneos”, explica Ana Belén, quien también coordina el proyecto AURORA. Desde su implementación a principios de 2023, el laboratorio ha involucrado a más de 2.300 personas gracias a sus diversas actividades educativas.

Fomentando la participación activa

Las actividades del Laboratorio Ciudadano están diseñadas para promover un aprendizaje activo entre los estudiantes. Se dividen principalmente en dos categorías: talleres prácticos y actividades participativas.

Los talleres, basados en una metodología “hazlo tú mismo” (DIY), permiten a los participantes combinar teoría con práctica relacionada con aspectos energéticos como consumo y eficiencia energética. Hasta ahora, estos talleres han atraído a más de 300 personas, lo que ha llevado a realizar más ediciones debido al gran interés generado.

Además, las actividades participativas han tenido un impacto notable al atraer un público más amplio gracias a su carácter abierto. Estas incluyen iniciativas como la creación de planes de sostenibilidad para el campus, concursos para trabajos finales relacionados con sostenibilidad y charlas informativas sobre temas energéticos.

“Las lecciones aprendidas del Laboratorio Ciudadano son clave para replicar este modelo. Las experiencias demuestran que las actividades interactivas aumentan significativamente la participación y motivación”, concluye Ana Belén Cristóbal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios