iymagazine.es

Inteligencia Artificial

Tercera edición del curso sobre inteligencia artificial en CAVILA
Ampliar

Tercera edición del curso sobre inteligencia artificial en CAVILA

miércoles 02 de julio de 2025, 09:03h

La tercera edición del curso "¡Descubre el poder de la IA!" se llevará a cabo del 1 al 28 de julio en CAVILA, enfocándose en la clasificación de patrones y detección de objetos mediante aprendizaje profundo. Dirigido por Miguel Macías, el curso combina teoría y práctica utilizando Python, un lenguaje clave en inteligencia artificial. Se abordarán aplicaciones reales y se reflexionará sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología en diversos sectores.

La tercera edición del curso “¡Descubre el poder de la IA!” se llevará a cabo del 1 al 28 de julio en formato virtual a través de CAVILA (Campus Virtual Latinoamericano). Este programa, que se centra en la clasificación de patrones y detección de objetos con aprendizaje profundo, es dirigido por el profesor del Centro Universitario de Mérida, Miguel Macías Macías.

Macías destaca que, dado el rápido avance de la inteligencia artificial en la última década, cada edición del curso incorpora las técnicas más innovadoras. El enfoque práctico del curso abarca desde algoritmos clásicos de estadística y machine learning hasta los más recientes algoritmos de visión por computador, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos interesados en estas disciplinas.

Técnicas Avanzadas en Inteligencia Artificial

La clasificación y detección de objetos en imágenes, conocida como visión por computador, es fundamental dentro del ámbito de la inteligencia artificial. Esta capacidad permite a las máquinas interpretar su entorno y es esencial para diversas aplicaciones, como la conducción autónoma de vehículos y drones, así como la automatización industrial.

El curso capacitará a los participantes para resolver problemas reales utilizando Python, un lenguaje ampliamente reconocido por su eficacia en aplicaciones estadísticas e inteligencia artificial. Gracias a sus potentes librerías, Python facilita la implementación de algoritmos complejos y es accesible incluso para usuarios sin experiencia técnica previa.

Reflexiones sobre el Futuro de la IA

El profesor Macías reflexiona sobre la revolución que ha traído consigo la inteligencia artificial: “Ha supuesto un cambio radical en muchos aspectos. Aunque presenta riesgos si no se utiliza adecuadamente, también ofrece innumerables recursos”. A medida que los algoritmos continúan perfeccionándose, muchas tareas repetitivas actualmente realizadas por humanos podrían ser asumidas por robots.

No obstante, advierte sobre los peligros del uso excesivo de herramientas como chatbots en el ámbito educativo. Esto podría llevar a una disminución de habilidades esenciales como la escritura y el pensamiento crítico. Por ello, enfatiza la necesidad de adaptar los métodos de evaluación educativa ante el auge de estas tecnologías.

Este seminario forma parte de los XXVI Cursos Internacionales de Verano/Otoño organizados por la Universidad de Extremadura.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios