iymagazine.es

Actividad Física

Se crea el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en la Naturaleza
Ampliar

Se crea el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en la Naturaleza

lunes 07 de julio de 2025, 17:12h

La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, un proyecto diseñado para abordar los retos que enfrentan las personas con discapacidad en entornos naturales. Con objetivos centrados en la formación, sensibilización y solidaridad, busca transformar la experiencia de inclusión en actividades al aire libre. Este observatorio se presenta como un espacio de conocimiento y acción, fomentando valores como el trabajo en equipo y la empatía.

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha inaugurado el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, un proyecto diseñado para abordar los retos que enfrentan las personas con discapacidad al acceder a espacios naturales, especialmente en entornos montañosos. Este ambicioso programa se centra en cuatro objetivos fundamentales: la formación de estudiantes, la sensibilización sobre la realidad de la discapacidad, la promoción de la solidaridad y el voluntariado, así como la transferencia de resultados de investigación que generen un impacto social positivo.

Durante el evento, José María Tormos, vicerrector de Investigación, destacó la importancia del observatorio al afirmar que “hay proyectos importantes, otros trascendentes y otros que valen la pena; pero este reúne las tres cualidades”. En su intervención, subrayó que “las universidades no son del Estado ni de las instituciones; son de los lugares y de las personas”, enfatizando el compromiso comunitario que representa esta iniciativa.

Un espacio para el conocimiento y la acción

Consuelo Moratal, decana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, agradeció al Grupo de Investigación Deportes de Montaña, Salud, Inclusión y Sociedad por su labor en la creación del observatorio. Este esfuerzo responde a una necesidad expresada por diversos colectivos y tiene como objetivo convertirse en un centro de conocimiento y transformación. Moratal también recordó a Amparo Bargues, quien fue pionera en incluir asignaturas sobre inclusión en el plan de estudios.

El vicerrector de Ordenación Académica, Luis Esteban, también participó en el acto como deportista activo en numerosas actividades al aire libre. Compartió su experiencia personal y su agradecimiento hacia aquellos que han participado en estas iniciativas inclusivas. Laura Jiménez, directora del Observatorio, expresó cómo estas experiencias tienen un profundo impacto emocional: “Desde el principio supimos que esto era especial... Aquí no se trata de salvar a nadie, sino de compartir”.

Fomentando valores a través del deporte inclusivo

La jornada culminó con testimonios inspiradores de Lidia Ramos y Clara Climent, investigadoras del grupo mencionado anteriormente. Estas voces resaltaron la importancia de ofrecer oportunidades a las nuevas generaciones para experimentar acciones desinteresadas que fomenten valores como el trabajo en equipo y la solidaridad.

Este nuevo observatorio no solo busca facilitar el acceso a espacios naturales para todos, sino también crear una comunidad más inclusiva donde cada persona pueda disfrutar plenamente del entorno natural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios