Un total de 979 estudiantes se inscribieron en el Programa Delfín, que ofrece una estancia de siete semanas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de este programa como un primer acercamiento a la ciencia para muchos jóvenes y enfatizó la necesidad de conectar la investigación científica con los problemas sociales, buscando un objetivo común: el bienestar de la humanidad.
Durante la ceremonia de bienvenida del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa Delfín, Cedillo agradeció a los docentes por su dedicación y esfuerzo, más allá de sus responsabilidades académicas. “Para la universidad, la investigación es de vital importancia porque el país necesita formar más científicos; ustedes jóvenes no son el futuro, son el presente. Programas como el Delfín fomentan su interés en la ciencia y les motivan a continuar su formación en posgrados”, afirmó.
Detalles del Programa Delfín
José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, presentó las estadísticas del programa, revelando que este año se registraron 785 estudiantes de manera presencial y 194 virtuales. De los participantes, 617 son mujeres y 362 hombres. Las áreas con mayor inscripción fueron Medicina y Salud, con 247 estudiantes, seguidas por Sociedad y Economía con 230. En contraste, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias contaron con solo 44 inscritos.
A través del Programa Delfín, la BUAP recibió a 225 estudiantes internacionales, siendo Colombia el país con más participantes. Otros países representados incluyen Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Brasil. En total, México aportó 486 estudiantes, principalmente provenientes de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla.
Agradecimientos y Reconocimientos
La ceremonia también contó con la presencia de vicerrectores como Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna, así como otros funcionarios académicos. Eguibar Cuenca subrayó la relevancia del Programa Delfín como una iniciativa fundamental para la formación científica en educación superior en los últimos 20 años.
El compromiso institucional hacia la investigación socialmente relevante es claro, destacando cómo iniciativas como esta pueden transformar el panorama educativo y científico del país.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Estudiantes inscritos |
979 |
Estudiantes presenciales |
785 |
Estudiantes virtuales |
194 |
Mujeres inscritas |
617 |
Hombres inscritos |
362 |
Inscritos en Medicina y Salud |
247 |
Inscritos en Sociedad y Economía |
230 |
Inscritos en Biotecnología |
44 |
Inscritos en Ingeniería e Industria |
97 |
Estudiantes de Colombia |
225 |
Estudiantes de México |
486 |