El Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile presenta su último ciclo expositivo del año, destacando obras de Santiago Sierra y Solimán López, junto a homenajes y nuevas adquisiciones.
El 12 de noviembre inicia el Periodo Complementario de Postulación del SAE 2026, dirigido a familias sin asignación. Se recomienda postular a seis establecimientos para aumentar oportunidades.
Gabriel Boric designa a Angélica Fuenzalida como directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública de Talagante, tras un riguroso proceso de selección entre 277 postulantes.
Neurotinib, un innovador medicamento contra Alzheimer y Parkinson, se convierte en la primera transferencia internacional de la UC a Neurala Inc., marcando un avance significativo para la ciencia chilena.
El congreso organizado por el Centro UC de Derecho y Religión destacó la importancia de la libertad religiosa como base del pluralismo democrático, promoviendo el diálogo y la confianza en la sociedad.
El decano de la U. de Chile, Francisco Martínez, alerta sobre la baja inversión en I+D en Chile y propone un plan nacional urgente para cerrar la brecha con países desarrollados.
María Elena Álvarez, historiadora cubana, aborda la descolonización del pensamiento en América Latina y la importancia de la cooperación académica en su charla sobre geopolítica y migración el 12 de noviembre.
El programa Habilidades para la Vida, impulsado por Mineduc y Junaeb, beneficia a más de 793,000 estudiantes en Chile, promoviendo salud mental y convivencia escolar a través de proyectos educativos.
El Ministerio de Educación de Chile anunció cinco proyectos seleccionados en el Fondo FONIDE 2025, cada uno con financiamiento de hasta $32 millones, enfocados en mejorar políticas educativas.
La U. de Chile y Déficit Cero proponen modernizar la política habitacional mediante financiamiento innovador y alianzas público-privadas, buscando soluciones sostenibles para el déficit habitacional.
La Universidad de Chile recibe un premio internacional por su curso innovador en matemáticas para la salud, destacando su enfoque en equidad educativa y uso de tecnología.
El Ministerio de Educación de Chile establece medidas para el uso de establecimientos educativos como locales de votación en las elecciones del 16 de noviembre, priorizando la continuidad escolar y la posible suspensión de clases.
La Escuela Poeta Neruda en San Joaquín ha renovado su infraestructura con una inversión de 728 millones de pesos, mejorando la calidad educativa y promoviendo la inclusión para 300 estudiantes.
Estudiantes de la BUAP, Alexander Romero y Sophia Martínez, destacan en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, ganando medallas de bronce en 400 metros planos y contribuyendo al éxito de México.
Manos Antoninis de Unesco destaca el progreso educativo en Chile, resaltando políticas que mejoran la asistencia y aprendizajes, y la importancia de iniciativas para enfrentar desafíos post-pandemia.