|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Investigación Canaria
08/07/2025@19:00:00
Katherine Simbaña-Rivera, doctoranda de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido galardonada en el concurso #HiloTesis, destacando entre 489 participantes de 58 universidades. Su tesis sobre la biomonitorización de contaminantes tras la erupción del volcán Tajogaite se centra en el impacto de la actividad volcánica en la salud humana. Este reconocimiento resalta la importancia de acercar la investigación científica a la sociedad.
Imágenes animales
02/07/2025@15:07:00
La proliferación de imágenes y vídeos de animales generados por inteligencia artificial plantea desafíos en la percepción de la fauna silvestre. Estas representaciones, a menudo engañosas, pueden distorsionar nuestra comprensión del mundo natural y afectar los esfuerzos de conservación. La falta de contacto directo con la naturaleza dificulta distinguir entre lo real y lo falso. Es crucial fomentar la educación y el pensamiento crítico para combatir la desinformación y promover una relación auténtica con el entorno natural.
Ciencia ciudadana
30/06/2025@12:00:00
Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, liderado por la Universidad de Sevilla y Civiencia, ha creado una plataforma digital para combatir las noticias falsas. Con la participación de 500 personas, busca fomentar el pensamiento crítico y proporcionar herramientas a la ciudadanía para identificar desinformación. A través de un enfoque colaborativo y un sistema pedagógico interactivo, se ofrecen pautas claras para actuar frente a los bulos y mejorar la alfabetización mediática en la región.
Proyecto arqueológico
26/06/2025@18:00:00
ArcheOPENLAB es un innovador proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, que conecta a estudiantes internacionales con comunidades locales en excavaciones arqueológicas en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Este enfoque inclusivo promueve la participación activa, integrando a personas con diversidad funcional y fomentando el turismo sostenible. Además, busca transformar la arqueología en una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural, destacando su impacto positivo en la educación y la economía local.
Ciencia ciudadana
Premio Europa
25/06/2025@17:30:00
La plataforma 'Observadores del Mar' ha recibido una mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025, destacando su red OdM Climate para monitorizar el cambio climático en el Mediterráneo. Esta iniciativa del CSIC involucra a más de 500 buceadores y promueve la formación de profesionales en protocolos científicos. Las observaciones validadas son accesibles para investigadores y gestores, contribuyendo a la conservación marina y sensibilización sobre los ecosistemas.
Divulgación científica
24/06/2025@09:30:00
La Fundación Descubre ha acercado la ciencia andaluza a más de 385.000 personas en 2024, un aumento del 58,8% respecto al año anterior. Esto se logró mediante más de 400 alianzas y diversas actividades como La Noche Europea de los Investigadores y Ciencia al Fresquito 365. Además, se han implementado iniciativas de ciencia ciudadana y formación para divulgadores, consolidando su impacto en la comunicación científica en Andalucía.
Ciencia ciudadana
Andalucía
23/06/2025@09:30:00
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Granada han desarrollado un innovador proyecto que convierte los patrones lumínicos de las estrellas tipo Delta-Scuti en composiciones sonoras al estilo flamenco. Utilizando la técnica de sonificación, buscan ofrecer una nueva herramienta para el análisis astrofísico y la divulgación científica, permitiendo a personas con dificultades visuales acceder a la astronomía. La iniciativa está respaldada por varias instituciones andaluzas.
Ciencia ciudadana
Asturias microplásticos
19/06/2025@10:30:00
Más de 1500 voluntarios participan en el proyecto "Cuidamos del Agua", liderado por la Universidad de Oviedo, que ha revelado la presencia de microplásticos en el 90% de las muestras de ríos asturianos analizadas. Aunque la calidad del agua es aceptable, se detectaron concentraciones superiores a tres partículas por litro en el 15% de los sitios. Además, se identificaron especies invasoras y una gran cantidad de basura, lo que subraya la necesidad de mayor vigilancia medioambiental.
Ciencia ciudadana
Andalucía
15/06/2025@14:00:00
Un grupo de científicos-ciudadanos ha creado un mapa que muestra la expansión del avispón oriental en Andalucía, con un aumento del 30% entre 2023 y 2024, afectando principalmente a Cádiz, Málaga y Sevilla. Este proyecto busca rastrear la distribución de esta especie invasora, que amenaza la biodiversidad local y sectores económicos como la agricultura. La iniciativa, apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana, promueve la participación comunitaria en la investigación ambiental.
Reducción móvil
27/05/2025@09:00:00
Un nuevo programa en Andalucía busca reducir el uso del móvil entre los jóvenes mediante un sistema de recompensas y actividades alternativas. Impulsado por la Oficina de Ciencia Ciudadana, incluye talleres deportivos y charlas educativas sobre el uso responsable de dispositivos. La iniciativa, que involucra a más de 250 jóvenes, pretende fomentar hábitos saludables y mejorar la comunicación familiar, evaluando su impacto en centros educativos para promover estilos de vida activos.
Astronomía verano
24/05/2025@13:00:00
El curso de verano "Tú también eres astrónom@", en su quinta edición, ofrece la oportunidad única de observar a través del telescopio profesional de 1,23 metros del observatorio de Calar Alto. Del 23 al 25 de julio, los participantes podrán disfrutar de talleres sobre astronomía, incluyendo una novedad: observación solar. Este curso busca acercar la astronomía a la sociedad y ha tenido gran acogida en años anteriores, cubriendo todas sus plazas.
Premios ciencia
09/05/2025@19:00:00
El CSIC ha premiado seis iniciativas en sus III Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, destacando proyectos que acercan la ciencia a la sociedad. Entre los galardonados se encuentran un cortometraje sobre agujeros negros y una danza que aborda la contaminación por plásticos. También se reconocieron proyectos de divulgación marina y ciencia ciudadana que promueven el patrimonio cultural y la conciencia ambiental. La entrega de premios será el 16 de junio en Madrid.
Banco recursos
22/04/2025@11:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un Banco de Recursos que ofrece cerca de 300 materiales educativos y de divulgación científica. Esta plataforma, presentada el 21 de abril, busca facilitar el acceso a recursos dirigidos a educadores y divulgadores, promoviendo la participación ciudadana en la ciencia. Los contenidos abarcan diversas temáticas y formatos, incluyendo talleres, charlas y aplicaciones móviles, con el objetivo de fomentar el conocimiento científico accesible y colaborativo.
Prevención nitratos
12/03/2025@09:00:00
La Universidad de Burgos coordina el proyecto LIFE-NITRAZENS, financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, para prevenir la contaminación del agua por nitratos. Este proyecto busca desarrollar herramientas y una base de datos para facilitar la toma de decisiones sobre la calidad del agua y promover buenas prácticas agrícolas. Se realizarán pruebas piloto en Castilla y León y Aragón, con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.
Plan Andalucía
18/12/2024@20:00:00
La Fundación Descubre ha aprobado su Plan de Actuación para 2025, centrado en mejorar la comunicación social de la ciencia y la innovación en Andalucía. Este plan incluye una treintena de proyectos que buscan fortalecer el ecosistema de divulgación científica, promover el diálogo entre innovación y sociedad, y generar contenidos sobre emergencias y seguridad. Además, se reconocerá a colaboradores destacados que apoyan estas iniciativas.
|
|
|