Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Arqueología Gebut
19/07/2025@22:00:00
La Universitat de Lleida ha descubierto indicios de un posible fossat preibèric en el yacimiento de Gebut, datado entre los siglos VII-VI a.C. durante una campaña arqueológica. Se han hallado restos de una estructura defensiva y una torre destruida por un incendio. La investigación, que involucró a estudiantes y personal investigador, busca comprender la complejidad del sistema defensivo del poblado, con nuevas excavaciones previstas para confirmar estos hallazgos.
Patrimonio cultural
20/07/2025@16:03:00
La Universitat Jaume I, el IES Politècnic de Castelló y la Associació de l’Espardenya de Villores han comenzado a desarrollar proyectos culturales centrados en el patrimonio de la espardenya. Esta colaboración busca conectar el instituto con el municipio y valorar la identidad de la comarca de los Ports. Las actividades incluirán recopilación de información, diseño de herramientas para la fabricación artesanal y jornadas educativas, comenzando en el curso académico 2025-2026.
Alicante Academia
19/07/2025@19:05:00
Mar Iglesias ha tomado posesión como académica de la AVL, destacando la importancia del valenciano en Alicante y su resistencia ante la castellanización. En su discurso, abogó por más apoyo y recursos para la institución, enfatizando que "no hay lengua sin comunidad". La presidenta de la AVL, Verònica Cantó, elogió su trayectoria en el periodismo digital y su compromiso con la dignificación del valenciano en tiempos difíciles.
Multiculturalidad Adeje
19/07/2025@17:00:00
Victoria Ballesteros inauguró la Universidad de Verano de Adeje, destacando que la multiculturalidad es un proceso continuo de negociación y co-creación. En su ponencia, abordó la importancia del diálogo entre culturas y presentó dos modelos de convivencia: el "melting pot" y la "ensalada". Resaltó que los conflictos culturales son inevitables, pero pueden fortalecer las relaciones si se manejan adecuadamente. Además, citó datos que demuestran los beneficios económicos de la diversidad en entornos laborales.
Investigación Neruda
19/07/2025@17:00:00
La Universidad de La Laguna ha presentado la tesis doctoral de Rafael Manuel Barbudo González, que explora la trascendencia en la obra de Pablo Neruda. Este estudio aborda la poesía nerudiana desde perspectivas filosóficas y existenciales, destacando su conexión con lo cotidiano y lo simbólico. La investigación busca enriquecer la comprensión de la poesía latinoamericana y se centra en cómo Neruda integra experiencias personales y contextos históricos en su obra.
Arqueología Gebut
19/07/2025@13:34:00
La Universitat de Lleida ha descubierto indicios de un posible fossat preibèric en el yacimiento de Gebut, datado entre los siglos VII-VI a.C. Durante la campaña arqueológica, se hallaron restos de una estructura defensiva y evidencias de remodelaciones en una cisterna. Participaron estudiantes y personal investigador, contribuyendo a un proyecto que busca entender la complejidad del sistema defensivo del poblado en la primera edad del hierro.
Premio Universitario
19/07/2025@13:34:00
La Universidad de Oviedo ha sido galardonada con el Premio Nacional de Edición Universitaria por la monografía "El jardín de las delicias. Un día en el mundo del Bosco" de Louis Indépels. Este reconocimiento destaca la capacidad del autor para desvelar los secretos de una obra considerada compleja. En total, se presentaron 230 obras a estos premios, que promueven la difusión del libro universitario en España.
Guerra Carlista Cataluña
18/07/2025@09:22:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Barcelona, liderado por David Cao, está llevando a cabo un proyecto para estudiar la memoria material y simbólica de la tercera guerra carlista en Cataluña. Con el apoyo del Patronato de Estudios Osonenses, se han documentado más de sesenta memoriales que reflejan el impacto del conflicto (1872-1875) en el paisaje y la cultura local, promoviendo una nueva comprensión del carlismo en la historia contemporánea.
Poesía Antonio Colinas
18/07/2025@09:22:00
La Universidad de León organiza un curso de verano titulado "Antonio Colinas: poesía, palabra e imagen", que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto. Este curso de 35 horas profundiza en la obra del poeta Antonio Colinas y ofrece herramientas para enseñar poesía en diferentes niveles educativos. Incluye talleres, conferencias y actividades creativas, promoviendo una inmersión en su trayectoria literaria y vínculos con otras artes.
Cooperación educativa
18/07/2025@09:22:00
La Universidad de Salamanca y la Universidad Normal de Shanghái han fortalecido su cooperación educativa mediante un Curso de Verano para Docentes, celebrado del 7 al 16 de julio. Este programa incluyó formación teórica y práctica sobre temas como inteligencia artificial en educación y filosofía educativa, además de actividades culturales. La iniciativa refleja el compromiso de la USAL con la internacionalización y establece bases para futuras colaboraciones con instituciones de prestigio.
Cultura Universitaria
18/07/2025@09:22:00
El proyecto teatral Escena Erasmus UV, de la Universitat de València, culminó su gira con 'Un instant de bellesa', una obra que reflexiona sobre la tragedia provocada por la dana en octubre. La producción recorrió 3.000 kilómetros y reunió a más de 7.300 espectadores en 16 municipios valencianos. Este espectáculo destaca la capacidad humana de encontrar belleza en medio del dolor y la desolación, consolidando el compromiso cultural y juvenil de la universidad.
Premios Universitarios
18/07/2025@09:22:00
Edicions UB ha sido galardonada con tres premios en la ceremonia de los VII Premios Joan Lluís Vives, celebrada en la Universidad de Barcelona. Estos reconocimientos destacan obras como "Tots els colors de l’Univers" y "Cuidar-se en comunitat", que abordan temas de ciencia y convivencia. Además, se otorgó la Medalla de Honor 2025 a Albert Jané y Fàtima Bosch por su contribución a la lengua y la investigación.
Teatro Monterrey
17/07/2025@17:09:00
El doctor Carlos Alejandro Lupercio presentó una conferencia sobre el teatro al aire libre de la Plaza de La Luz en Monterrey, inaugurado en 1932, durante la Escuela de Verano UANL 2025. Este emblemático espacio cultural, que atrajo a más de ocho mil personas en su apertura, fue un punto de encuentro para la comunidad hasta su demolición en 1942. La charla resaltó su importancia histórica y social en un contexto de crisis económica.
Voluntariado Internacional
17/07/2025@14:08:00
Delia María Sevilla Lobato, primera estudiante de la Universidad de Almería en participar en un programa de voluntariado internacional, regresó de Cuba tras colaborar en un proyecto sobre autocuidado y prevención de enfermedades. Su experiencia le permitió desarrollar habilidades como adaptabilidad y trabajo en equipo, además de enriquecer su perspectiva cultural. Recomienda a otros estudiantes aprovechar estas oportunidades para ampliar sus horizontes y vivir experiencias transformadoras.
Exposición artística
17/07/2025@14:08:00
La Sala de Exposiciones de la Universidad de Oviedo presenta la muestra "Vacío está de todo ser el aire" del artista Ramón Isidoro, que se inaugura hoy y estará disponible hasta el 31 de agosto. La exposición incluye obras de la última década y piezas inéditas, destacando la interacción entre luz y color. La vicerrectora María Pilar García Cuetos invita al público a explorar el vacío como fuente de creación en esta experiencia sensorial única.
|
|
|