La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez inauguró la 31 Semana de Ingeniería, con más de 160 conferencias y actividades, destacando una escultura donada y una conferencia sobre emprendimiento científico.
La UACJ conmemora 52 años de historia con una agenda diversa de actividades académicas, culturales y deportivas, invitando a la comunidad a participar en esta celebración significativa.
Más de 7 mil universitarios participaron en la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio, promoviendo la sensibilización sobre salud mental y autocuidado a través de talleres y ponencias.
Las maestrías en Matemáticas y Estadística Aplicada ofrecen un bootcamp práctico sobre IA y modelación de tópicos, accesible para todos, enfocado en la transición energética y análisis de datos.
CIVIS lanza una convocatoria para que docentes universitarios presenten proyectos innovadores de enseñanza y aprendizaje, con financiación de hasta 20.000 euros. Las fechas límite son el 26 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025.
Hace 200 años, Ippolito Rosellini inauguró el primer curso de Egiptología en la Universidad de Pisa, adelantándose a Francia. Se celebrará un bicentenario con eventos y exposiciones sobre su legado.
La Escola Superior de Enfermagem de Lisboa se integra oficialmente a la Universidad de Lisboa, fortaleciendo su compromiso con la excelencia en educación y la investigación en salud.
Un estudio revela que el 85% de los académicos especializados en Medio Oriente perciben un aumento en la autocensura y restricciones a la libertad académica desde el 7 de octubre de 2023.
La Universidad NOVA de Lisboa integra la iniciativa Rede 1/4 en la plataforma ODSlocal, facilitando la conexión entre quienes ofrecen y buscan alojamiento, contribuyendo a soluciones sostenibles para la crisis habitacional.
El campus de Ávila de la Universidad de Salamanca ha aumentado un 22% en nuevos estudiantes, alcanzando casi 2000 matriculados este curso, reflejando un notable crecimiento en los últimos años.
La Universidad de Huelva ofrece once programas de doctorado en diversas áreas del conocimiento, con un proceso de admisión abierto hasta el 3 de octubre. Se busca atraer talento mediante becas y apoyo académico.
UNEATLANTICO y FUNIBER impulsan la investigación científica a través de la entrevista al Dr. Maurizio Battino, quien destaca el uso de tecnología Organ-on-Chip para estudios en nutrición y salud.
El Gobierno Nacional destina $37 mil millones para mejorar la infraestructura educativa en el Corredor de la Vida del Cesar, beneficiando a jóvenes con nuevos ambientes modulares en universidades locales.
La Universidad Anáhuac y PwC fortalecen su alianza para mejorar la empleabilidad de los estudiantes, promoviendo proyectos académicos y eventos que vinculan el talento universitario con las necesidades del mercado laboral.
El profesor Raphael Pfaff, nuevo director del Instituto de Vehículos Ferroviarios, destaca la sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética del transporte ferroviario durante su trayecto diario en tren.