El ministro de Educación, Daniel Rojas, garantiza atención médica a maestros sin restricciones y convoca al FOMAG para asegurar pagos oportunos a prestadores en el nuevo modelo de salud.
La BUAP lanza un Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa para 200 jóvenes, ofreciendo formación en áreas como sistemas industriales y laboratorio clínico, vinculando educación y mercado laboral.
La Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP impulsa estrategias para reducir el consumo de azúcar en niños, promoviendo educación alimentaria en hogares y escuelas.
La SEP ha ganado cinco resoluciones judiciales que respaldan su política de comida saludable en escuelas, prohibiendo la venta de comida chatarra y promoviendo hábitos alimenticios sanos.
Se lanza el Observatorio Anual IAON, iniciativa del Gobierno de Aragón y empresas privadas, para analizar la relación entre los españoles y la inteligencia artificial, revelando un alto conocimiento pero también preocupaciones sobre su impacto social.
Javier Álvaro Azpeteguía subraya la importancia de la educación en la conservación del Geoparque Costa Quebrada durante su conferencia en los Cursos de Verano de la UC en Camargo.
La primera traducción al catalán de la ‘Crítica de la razón pura’ de Kant, realizada por Miquel Montserrat Capella, recibe el premio de la UNE a la mejor traducción.
Un nuevo proyecto busca ofrecer educación en línea accesible a mil refugiados en España, mejorando sus habilidades digitales y oportunidades laborales, en respuesta a la baja tasa de finalización de cursos online.
Se amplía el plazo hasta el 31 de julio para completar las encuestas de evaluación de riesgos psicosociales en la Universidad de Córdoba, tras un bajo porcentaje de finalización.
Isidora Lecaros dejó Chile para estudiar el Máster en Intervención Psicológica en la Universidad Loyola, buscando mejorar su capacidad de ayudar a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Nueve estudiantes de la UPC han sido seleccionados para las Becas de Postgrado de la Fundación «la Caixa» 2025, destacándose en el ámbito internacional.
La Universidad de Sevilla lanza microcredenciales, programas formativos breves y personalizados para empresas, enfocándose en competencias específicas como tecnología e inteligencia artificial.
Se ha creado la Càtedra Dansa de la Mort en la Universitat de Girona, con el objetivo de estudiar la muerte desde perspectivas psicológicas y antropológicas, promoviendo un diálogo abierto sobre este tema.
La Universidad Camilo José Cela se convierte en la primera universidad española en obtener el nivel Platino de la certificación FISU Healthy Campus, destacando su compromiso con la salud y sostenibilidad.