|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Innovación empresarial
28/05/2025@09:00:00
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha presentado su potencial de innovación y talento a un centenar de representantes empresariales en el evento UPCTconneCT. El rector, Mathieu Kessler, anunció la creación de una ventanilla única virtual para facilitar la colaboración con empresas. La UPCT ofrece servicios de I+D+i, formación continua y acceso a talento cualificado, destacando su papel como puente entre la academia y el sector empresarial.
Telecomunicaciones Altea
27/05/2025@13:45:00
La localidad de Altea acogerá los días 29 y 30 de mayo la 47ª Asamblea General de FENITEL y el evento FESTELCO25, una cita clave para el sector de las telecomunicaciones en España. El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, participará junto a otros representantes institucionales en este encuentro que reunirá a profesionales del ámbito tecnológico y audiovisual. Las jornadas incluirán ponencias sobre ciberseguridad, tecnologías inalámbricas y sostenibilidad, así como un espacio para expositores que presentarán sus innovaciones. Este evento se perfila como una oportunidad para fortalecer redes de contacto y explorar nuevas colaboraciones en el contexto de la transformación digital.
Feria empleo
27/05/2025@13:45:00
La Universitat Politècnica de València (UPV) inaugurará mañana el Foro de Empleo 2025, la mayor feria de empleo universitario en España, con la participación de más de 215 empresas en busca del mejor talento juvenil. Este evento, que se celebra por más de veinte ediciones, ofrece a jóvenes de diversas universidades la oportunidad de interactuar directamente con representantes empresariales, presentar currículos y realizar entrevistas de trabajo. Este año, debido al aumento de solicitudes, el foro se trasladará a la pista de atletismo. La UPV también ha proporcionado talleres previos para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades laborales y su presencia digital. La inauguración contará con la presencia del rector José Capilla y otros representantes institucionales.
Ciberseguridad preventiva
27/05/2025@14:00:00
OptimumTIC, bajo la dirección de Rosa Ortuño, refuerza la ciberseguridad preventiva en las empresas españolas ante el aumento de amenazas digitales. La ciberseguridad proactiva se convierte en un pilar esencial para garantizar la continuidad del negocio, permitiendo anticiparse a ataques y proteger activos críticos como información y sistemas. A pesar de que solo el 46,8% de las empresas cuenta con un plan de seguridad formalizado, OptimumTIC ofrece soluciones avanzadas mediante alianzas con líderes tecnológicos y un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que utiliza inteligencia artificial para monitorizar y responder a amenazas en tiempo real. La empresa destaca la importancia de integrar la ciberseguridad en la estrategia empresarial para asegurar competitividad y crecimiento.
Proyectos sostenibles
26/05/2025@10:00:00
El Instituto de Fomento (Info) ha organizado el tercer taller de 'InfoSherpa', donde se identificaron diez ideas innovadoras de proyectos sostenibles que buscan financiación europea. En este encuentro, participaron 36 entidades, incluyendo empresas y universidades de la Región de Murcia. Las propuestas se centran en áreas como bioeconomía y agricultura inteligente, con el objetivo de preparar proyectos competitivos para las convocatorias del programa 'Horizonte Europa' que cierran en septiembre.
Premios educación
21/05/2025@18:00:00
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destina 63 millones de euros para fortalecer la educación superior en Europa, impulsando la innovación y la resiliencia. Este financiamiento apoyará 47 proyectos que conectan a 620 organizaciones en 46 países, fomentando la colaboración entre universidades e industrias. La iniciativa busca formar un millón de talentos en tecnología avanzada para 2025, destacando el compromiso de Europa con la innovación y el desarrollo de capacidades educativas.
La IA Generativa, clave en la demanda laboral actual
21/05/2025@10:05:32
El 57% de las empresas en la UE enfrenta dificultades para encontrar talento en Inteligencia Artificial (IA), priorizando habilidades prácticas y adaptabilidad sobre títulos universitarios. La alta demanda de profesionales en IA ha elevado los salarios y cambiado los procesos de selección, enfocándose más en competencias reales y habilidades blandas.
Actividades emprendimiento
21/05/2025@10:00:00
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación participa en la Semana de la Administración Abierta 2025, del 19 al 25 de mayo, con actividades centradas en el emprendimiento y la transparencia. Se realizarán jornadas de puertas abiertas en los Centros Andaluces de Emprendimiento y aceleradoras como 'Andalucía Open Future'. Además, se premiará a empresas con impacto social y económico en los 'Premios Emprendemos Top50' en Sevilla y Granada.
Ayudas innovación
20/05/2025@18:00:00
La Junta de Andalucía lanzará antes del verano la iniciativa 'InnovAndalucía', que destina 59 millones de euros en ayudas para fomentar la innovación empresarial y tecnológica. Esta propuesta incluye seis líneas de incentivos, dirigidas a empresas, clústeres y centros tecnológicos, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad en sectores estratégicos. Las convocatorias se abrirán en julio de 2025, promoviendo la colaboración entre distintos agentes del conocimiento.
Aceleradora social
18/05/2025@18:00:00
La aceleradora de economía social ES-Factory USC-Impulsa, ubicada en Santiago, ha comenzado a apoyar a doce proyectos en fase de consolidación. Durante un programa intensivo de cuatro meses, los emprendedores recibirán formación y mentorización para mejorar sus habilidades y acceder a financiación externa. Este consorcio busca fomentar la economía social en Galicia y el Norte de Portugal, promoviendo la creación de empleo sostenible y competitivo en nuevas actividades emergentes.
Salud mental
Valencia
17/05/2025@09:00:00
Un informe de la Universitat de València y la Universidad Carlos III de Madrid destaca que implementar planes de salud mental podría reducir en 339 millones de euros anuales el coste de las bajas laborales por problemas psicológicos. Este estudio subraya la creciente incidencia de trastornos mentales en el trabajo, que afecta a más del 55% de los empleados. Se recomienda a las empresas adoptar medidas preventivas para mejorar la salud mental y reducir la rotación laboral.
Premios innovación
16/05/2025@12:00:00
Los Premios QIA (Quality Innovation Award) han lanzado una nueva edición para reconocer proyectos innovadores de empresas y organizaciones. Esta competición busca fomentar el desarrollo de innovaciones en diversas categorías, incluyendo microempresas, pymes, y sectores como la salud y la educación. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 15 de junio, con el objetivo de aumentar la competitividad en los países participantes.
Impacto IA
14/05/2025@10:00:00
La Fundación Empresa y Sociedad destaca la importancia de que las organizaciones adopten modelos colaborativos y soluciones digitales para enfrentar el impacto de la inteligencia artificial en un mercado cambiante. En un entorno incierto, las empresas deben actuar rápidamente, implementando tecnologías disruptivas y accesando experiencias compartidas que faciliten su transformación. La fundación promueve el uso de casos reales y soluciones validadas, ofreciendo un enfoque práctico que ayuda a las empresas a reducir riesgos y optimizar procesos mediante herramientas como la IA generativa y analítica avanzada.
Subvenciones Baleares
14/05/2025@16:00:00
La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar a personas emprendedoras en las Islas Baleares durante 2025, 2026 y 2027. Estas ayudas cubrirán el 100% de la cuota reducida de cotización a la Seguridad Social durante los dos primeros años y el 50% en el tercer año. Las solicitudes se pueden presentar del 11 de mayo al 16 de junio de 2025.
Formación profesional
13/05/2025@13:00:00
El Servei d’Ocupació de Catalunya ha financiado una quincena de proyectos de Formación Profesional Ocupacional Dual (FPO Dual) para formar profesionales en el sector del comercio. El conseller Miquel Sàmper destacó la importancia de estos cursos, que buscan cubrir la demanda laboral y mejorar la competitividad del sector. Los programas incluyen formación práctica y oportunidades de empleo, contribuyendo a la inserción laboral de personas en situación de desempleo.
|
|
|