Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
Investigación patógenos
26/03/2025@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Strachclyde, Fiona Henríquez-Mui y Rooney Mooney, presentaron en la Universidad de La Laguna hallazgos sobre las amebas de vida libre, patógenos que están en aumento debido al calentamiento global. Estas amebas no solo causan infecciones graves, sino que también actúan como reservorios de bacterias resistentes a antibióticos. El evento fomentó posibles colaboraciones en investigación entre ambas instituciones.
Encuentro científico
26/03/2025@19:00:00
Josep Lobera Serrano, director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, participó en un encuentro en la Universidad Pública de Navarra. Durante la jornada, se reunió con investigadores y responsables institucionales para discutir el papel del conocimiento científico en las políticas públicas. Este evento forma parte del ciclo "Conversaciones estratégicas", que busca fortalecer la colaboración entre la investigación académica y la toma de decisiones gubernamentales en Navarra.
Investigación Burgos
25/03/2025@15:00:00
Investigadores de la Universidad de Burgos y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado algoritmos bioinspirados para mejorar la seguridad y eficiencia de los vehículos autónomos en entornos industriales. Utilizando técnicas inspiradas en la naturaleza, como el algoritmo del murciélago y el de la ballena, se optimizan las trayectorias de los vehículos guiados automáticos (AGV). Los resultados muestran mejoras significativas en la planificación de rutas, lo que promete avances en automatización industrial y robótica.
Proyectos investigación
25/03/2025@15:00:00
Investigadores del campus de Ponferrada de la Universidad de León participan en el proyecto ZEGI_ADAPT, que busca desarrollar paisajes más seguros y resilientes frente a incendios forestales. Se ha definido una zona piloto en La Cabrera, León, donde se evaluarán y diseñarán Zonas Estratégicas de Gestión Adaptativa (ZEGIAs). Este enfoque aplicado pretende optimizar la prevención de incendios mediante la modelización de combustibles y la colaboración con servicios de lucha contra incendios.
Salud bucodental
25/03/2025@14:00:00
Un estudio de la Universidad de Oviedo revela que los niños con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, como más caries y extracciones. Analizando a 3.402 niños en España, los investigadores encontraron que el riesgo de problemas dentales es independiente de factores como la dieta o la higiene oral. Se sugiere que el TDAH podría influir en la salud dental debido a factores como la producción de saliva y dificultades en el cepillado.
Visita investigación
24/03/2025@22:00:00
Investigadores de la Universidad Eslovaca de Agricultura de Nitra visitaron la Universidad Miguel Hernández (UMH) para conocer el proyecto GENIAL_RABBIT, enfocado en mejorar la resiliencia de las líneas maternas de conejo ante el cambio climático. Durante su estancia, se realizaron reuniones y actividades prácticas en laboratorios y granjas, fortaleciendo la colaboración iniciada en 2017. Este proyecto forma parte del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, financiado por la Unión Europea.
Innovación médica
24/03/2025@21:00:00
Un equipo de investigadores de la Universitat de València y Klus Life Systems ha creado un innovador dispositivo para hemodiálisis que mejora el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Este sistema elimina la necesidad de punciones repetitivas, reduce complicaciones vasculares y optimiza los tiempos de diálisis. Su diseño promete revolucionar el tratamiento de enfermedades crónicas y podría extenderse a transfusiones y quimioterapia, beneficiando a muchos pacientes.
Estudio empleabilidad
24/03/2025@19:00:00
La Universidad Europea, en colaboración con España se Mueve y el Consejo Superior de Deportes, presentará el 26 de marzo un estudio pionero sobre la empleabilidad en el sector deportivo en España. Este informe analiza las necesidades del mercado laboral desde la perspectiva de los empleadores, identificando perfiles demandados y condiciones laborales actuales. Con más de 400 participantes, busca conectar la formación académica con las demandas reales del sector, contribuyendo a una mejor preparación profesional.
Investigación médica
24/03/2025@17:00:00
Un estudio liderado por CIBERDEM, URV e IISPV ha encontrado que niveles elevados de la proteína GDF15 están asociados con daño hepático y un perfil aterogénico en pacientes con trastornos metabólicos. Esta investigación sugiere que GDF15 podría ser clave en la conexión entre la enfermedad hepática esteatósica y el riesgo cardiovascular, abriendo posibilidades para nuevas estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Se requieren más estudios para entender su papel causal.
Sistemas agua
23/03/2025@21:00:00
La Cátedra EMACSA, en colaboración con la Universidad de Córdoba, organizó una jornada técnica sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el Jardín Botánico. Expertos del sector del agua discutieron la importancia de los SUDS para mitigar inundaciones y promover la sostenibilidad urbana. La iniciativa busca integrar estos sistemas en Córdoba, destacando su papel en el cambio climático y su potencial para mejorar la gestión del agua en las ciudades.
Ciberseguridad Europa
22/03/2025@16:00:00
La Conferencia de Estandarización en Ciberseguridad 2025 reunió a líderes y expertos para debatir sobre la legislación de ciberseguridad de la UE y su impacto en la estandarización. Con más de 200 asistentes presenciales y 1500 participantes online, se abordaron temas clave como el estado actual de la estandarización europea y la interacción con la legislación. El evento fomentó el diálogo entre partes interesadas para implementar eficazmente las normativas de ciberseguridad en Europa.
Antiviral investigación
22/03/2025@14:00:00
Investigadores del CSIC han desarrollado un antiviral de amplio espectro a partir de quitosano, un material derivado del caparazón de crustáceos. Este compuesto bloquea la entrada de virus como el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, impidiendo la infección. Los estudios muestran que es seguro y eficaz, incluso cuando se administra tras la infección. Su producción podría facilitar formulaciones en aerosoles para tratar infecciones respiratorias, representando una estrategia innovadora contra pandemias futuras.
Investigación genética
22/03/2025@10:00:00
Un estudio de la Universitat de València y el INCLIVA, publicado en Science Advances, refuerza la hipótesis de que ciertos mecanismos genéticos son clave para un envejecimiento saludable. La investigación muestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la función inmunitaria y mitocondrial, retrasando la fragilidad asociada a la edad. Este avance abre nuevas posibilidades para estrategias terapéuticas que aborden enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Impacto ChatGPT
21/03/2025@21:00:00
Un estudio de la ULPGC revela que las docentes universitarias son más propensas a temer el impacto negativo del uso de ChatGPT en el aprendizaje de sus alumnos en comparación con sus colegas varones. La investigación, que analizó a 249 profesores de universidades públicas españolas, destaca la ansiedad como un obstáculo significativo para las mujeres al incorporar esta tecnología. Los hallazgos sugieren que es fundamental considerar el género y las percepciones individuales al implementar la inteligencia artificial en el aula.
Parques tecnológicos
21/03/2025@20:00:00
La Junta de Andalucía ha unificado la red de parques científico-tecnológicos bajo la marca "Andalusian Science and Tech Parks" para impulsar la innovación y el crecimiento productivo. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó el aumento en empresas y facturación en estos espacios, que ahora albergan 1.780 empresas y generan más de 76.000 empleos. Se establecerá una Comisión Mixta para coordinar acciones que fomenten la transferencia de conocimiento y colaboración entre universidades y empresas.
|
|
|