La Universidad Técnica de Múnich ha creado el TUM Public Science Lab, un espacio que involucra a la sociedad en la investigación para abordar problemas relevantes y fomentar innovaciones sostenibles.
La profesora Chiara Manfletti ha sido elegida nueva presidenta del Senado de la Universidad Técnica de Múnich, destacando su experiencia en ciencia y política espacial.
Investigadores de la Freie Universität Berlín han vinculado la belleza de los patrones de teselación con la complejidad matemática, revelando su utilidad en la resolución de problemas matemáticos complejos.
RWTH Aachen ha inaugurado el Centro de Ciencias de la Vida Computacionales, uniendo expertos en medicina, biología y matemáticas para abordar desafíos en salud y sostenibilidad mediante inteligencia artificial y modelado avanzado.
Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollan un dispositivo híbrido que utiliza luz solar para convertir CO2 en productos químicos sostenibles, marcando un avance hacia una industria química libre de fósiles.
M-Spin avanza en el desarrollo de materiales innovadores para la transición energética, mejorando la eficiencia de sistemas electroquímicos y reduciendo costos en la producción de hidrógeno verde.
Imperial College London lidera una iniciativa de £4.5 millones para fortalecer la cultura de investigación y las trayectorias profesionales en el Reino Unido, mejorando la visibilidad y reconocimiento de los profesionales de investigación.
Un nuevo modelo desarrollado por investigadores de la Universidad de Manchester ayuda a los supermercados a mantener sus estanterías abastecidas durante crisis, reduciendo costos y emisiones de carbono al optimizar las redes de distribución.
El proyecto Research Professional Futures transformará el papel de los profesionales de la investigación en el Reino Unido, promoviendo su reconocimiento y desarrollo profesional para mejorar la calidad y sostenibilidad de la investigación.
Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation, se reunirá con estudiantes para discutir el software libre y su importancia en la sociedad digital actual. Entrada gratuita con registro previo.
Investigadores del ICBAS firman la Declaración de Murcia, que promueve la equidad en el acceso a tecnologías genómicas para personas con enfermedades raras, tras un congreso internacional.
El proyecto AlloPharma Research, de la FCUP, ganó el concurso "Challenge Tomorrow" por su innovadora terapia para la enfermedad de Parkinson, destacando su menor efecto secundario.
La Universidade de Coimbra organiza un evento el 13 de octubre, en el marco de la Cimeira Mundial de Saúde 2025, para debatir sobre salud global y promover el contacto entre profesionales y estudiantes.
MIT reporta un retorno de inversión del 14.8% en su fondo de dotación, que asciende a $27.4 mil millones, apoyando la educación y la investigación con ayudas financieras significativas para estudiantes.
La Universidad de Granada acogió la 4ª reunión del consorcio europeo Horizon Academy, promoviendo la colaboración entre Puntos Nacionales de Contacto para fortalecer el apoyo a la investigación en Europa.