iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Microbiología

Investigación vitivinícola

Inicia MALFUVI, un proyecto para combatir enfermedades de la viña mediante microorganismos naturales

17/06/2025@17:30:00

MALFUVI es un nuevo proyecto liderado por la empresa vitivinícola Gramona SA, que busca combatir las enfermedades de la madera de la viña mediante el uso de microorganismos autóctonos. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili participan en esta iniciativa, que se centra en identificar patógenos y desarrollar biopesticidas naturales, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La primera campaña de muestreo se realizó en abril, con planes para continuar en octubre.

Financiación proyectos

La Universidad de Alicante obtiene financiación para cuatro proyectos de investigación

08/06/2025@10:00:00

La Universidad de Alicante ha obtenido financiación para cuatro proyectos de investigación e innovación a través del Programa Semilla de la alianza Transform4Europe (T4EU). Dos proyectos son liderados por la UA y dos más cuentan con su participación. Estos proyectos, que suman un total de 95.834,40 €, buscan fomentar la colaboración internacional y abordar temas como la sostenibilidad, el marketing digital y el aprendizaje automático en salud, consolidando así el papel de la UA en la cooperación interuniversitaria europea.

Nuevas tecnologías

Nuevo ensayo del CTNC para detectar ADN animal en productos vegetarianos y veganos

21/02/2025@10:00:00

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC) ha incorporado un nuevo ensayo basado en tecnología PCR a tiempo real para identificar ADN animal en alimentos vegetarianos y veganos. Este avance permite certificar la ausencia de componentes de origen animal, garantizando la pureza de las materias primas y evitando contaminaciones. Con esta innovación, el CTNC refuerza su compromiso con la calidad y seguridad alimentaria en un sector en crecimiento.

Investigación corcho

Descubren el proceso que origina la 'mancha amarilla' en el corcho

28/01/2025@19:00:00

Investigadores del grupo BIOACTINOTEC de la Universidad de León han identificado el proceso que causa la 'mancha amarilla' en el corcho, un defecto que afecta las propiedades del vino y genera pérdidas millonarias. Este fenómeno, relacionado con la degradación microbiana y la producción natural de TCA por hongos y bacterias, desafía creencias previas sobre su origen. Su estudio, publicado en la revista Microbiome, abre nuevas vías para abordar este problema en la industria vinícola.

Vida bacteriana

Las bacterias también tienen vida social, según Manuel Espinosa

20/01/2025@18:00:00

Manuel Espinosa, investigador del CSIC, revela en su libro "La vida social de las bacterias" que estos microorganismos forman comunidades complejas y se comunican mediante señales químicas. Estas interacciones son cruciales para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Las biopelículas, estructuras multicelulares que crean, les permiten sobrevivir en ambientes adversos y representan un desafío en tratamientos médicos, ya que pueden dificultar la eficacia de los antibióticos.

Universidad Europea aborda el tema de las pseudoterapias en una conferencia científica

20/11/2024@11:00:00

La Universidad Europea organizó una ponencia sobre pseudoterapias y evidencias científicas, impartida por el Dr. José Antonio López Guerrero. Este evento, dirigido a estudiantes de Medicina, abordó el auge de las pseudoterapias y la importancia del método científico en la medicina. El ponente destacó las diferencias entre tratamientos basados en evidencia y prácticas sin fundamento, así como las herramientas disponibles para combatir estas pseudociencias en la sociedad actual.

Tres candidatos se postulan para el Rectorado de la ULPGC

19/11/2024@22:00:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se prepara para sus novenas elecciones al Rectorado, programadas para el 5 de diciembre. Tres catedráticos compiten por el puesto: Gregorio Rodríguez, Lluís Serra y María del Mar Tavío. Cada candidato presenta un enfoque único basado en su experiencia académica y de gestión, abarcando áreas como la filología, la salud pública y la microbiología. La comunidad universitaria tendrá la oportunidad de elegir a su nuevo líder.

La Universidad de Alicante recibe 135.445 euros para impulsar la innovación en microbiología

09/11/2024@12:00:00
La Universidad de Alicante ha recibido 135.445 euros de la Agencia Valenciana de la Innovación para mantener su agente de innovación en microbiología, activo desde 2020. Esta figura facilita la transferencia de conocimiento entre la investigación y el sector productivo, identificando necesidades del mercado y apoyando a investigadores en proyectos y protección de resultados. La financiación se extiende hasta diciembre de 2026, impulsando iniciativas innovadoras en la comunidad valenciana.