iymagazine.es

Investigación género

ADItech promueve la inclusión de género en la investigación del proyecto PROMETEA
Ampliar

ADItech promueve la inclusión de género en la investigación del proyecto PROMETEA

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 29 de octubre de 2025, 20:42h

ADItech colabora en el proyecto PROMETEA, que busca desarrollar tratamientos para úlceras por presión, integrando la dimensión de género y obteniendo financiación de 1,27 millones de euros.

El proyecto estratégico PROMETEA se ha marcado como objetivo principal el desarrollo de tratamientos combinados para mitigar las complicaciones asociadas a las úlceras por presión. Este ambicioso proyecto ha recibido una financiación de 1,27 millones de euros en la convocatoria de ayudas 2022-2025, gestionada por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial.

La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de un consorcio liderado por la empresa BIOSASUN, S.A., que incluye a diversas entidades como la Asociación Allotarra, la Granja Escuela Ulzama, Tecnología Navarra Nanoproductos, Procgeri Gestion XXI, Eztitsu, S. Microcooperativa, así como a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y los Centros Tecnológicos ADItech, Lurederra y CNTA.

Incorporación de la Dimensión de Género en la Investigación

Un aspecto destacado del proyecto es la labor que realiza ADItech, quien contribuye a integrar la dimensión de género dentro del contenido investigativo del proyecto PROMETEA. Esta inclusión no solo enriquece el enfoque del estudio, sino que también busca asegurar que los resultados sean aplicables a una población diversa.

A lo largo del desarrollo del proyecto, se han creado tratamientos que permiten regenerar epitelios y controlar infecciones e inflamaciones. Estos avances son especialmente relevantes para personas mayores o aquellas que han estado inmovilizadas durante períodos prolongados debido a problemas de salud. Los tratamientos se fundamentan en principios de sostenibilidad y economía circular.

Nuevas Fórmulas para el Cuidado de Pacientes Mayores

El proyecto ha dado lugar al desarrollo de nuevas fórmulas diseñadas para prevenir heridas e infecciones en pacientes ancianos. Se han investigado métodos innovadores como la ozonización de aceites de oliva ecológicos y microformulaciones de polifenoles, evaluando sus beneficios para la salud. Para ello, se realizó un seguimiento exhaustivo en hospitales y centros sociosanitarios donde se encontraban estos pacientes.

Categorías Diversificadas de Productos

PROMETEA ha permitido investigar y desarrollar cuatro líneas distintas de productos destinados a ayudar a los pacientes a evitar infecciones y procesos inflamatorios. La primera línea se centra en obtener un aceite ozonizado junto con otros derivados como cremas hidratantes con un índice óptimo de oxidación. Para lograr esto, fue necesario rediseñar sistemas y emplear equipos más potentes.

Innovaciones en Productos Funcionales

La segunda línea abarca productos bebibles que incluyen o no lactosuero y melatonina. La tercera línea está dedicada a fermentados funcionales como cervezas Lager y sin alcohol o kefir de malta; aquí se buscó optimizar las condiciones para alcanzar niveles adecuados de vitamina K durante el proceso de fermentación.

Por último, la cuarta línea desarrolla nanopartículas antisépticas-desinfectantes aplicables a materiales textiles y superficies. El enfoque ha sido garantizar su eficacia y permanencia en los tejidos durante todo el ciclo desde su recogida hasta su entrega final.

Además, se ha realizado un análisis exhaustivo sobre los apósitos disponibles en el mercado con el fin de ofrecer alternativas competitivas que mejoren tanto la eficacia como la seguridad y facilidad de uso en productos hidrofílicos e hidrofóbicos destinados al tratamiento y prevención de heridas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios