Un estudio del Politecnico de Milán revela el potencial de las redes neuronales físicas, que utilizan la física para procesar información, mejorando la eficiencia y sostenibilidad en inteligencia artificial.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich y socios desarrollan un nuevo método para fabricar componentes de aluminio ligeros y resistentes mediante impresión 3D, optimizando su uso en aeronáutica.
El Lise-Meitner-Haus de la HU en Berlín recibe el Deutscher Landschaftsarchitekturpreis 2025 por su destacada calidad ecológica y estética, reconociendo su diseño innovador tras más de 20 años.
Las Sedes Andinas de la UNAL presentan proyectos académicos que buscan una formación integral y pertinente, fomentando la transformación social y el diálogo con las comunidades para abordar desafíos regionales.
La Universidad Anáhuac México lidera una iniciativa de reforestación en Huixquilucan, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la región.
El Día Internacional del Chocolate invita a reflexionar sobre su producción, los daños ambientales y la necesidad de un consumo responsable que respete a los productores y promueva la sostenibilidad.
La UCAM y HiDROGEA establecen una Cátedra para investigar la gestión eficiente y sostenible del agua en Murcia, enfocándose en nuevas tecnologías y contaminantes emergentes.
American College of Healthcare Sciences impulsa su estrategia 2025-27 mediante la expansión de alianzas globales y locales, enfocándose en sostenibilidad, oportunidades estudiantiles y colaboración con la industria.
El consejero Villamandos destaca la inversión de la Junta en Granada para potenciar la inteligencia artificial y lamenta la falta de decisión del Ministerio sobre el grado en esta área.
Estudiantes de la Universidad de Barcelona ganan el premio Ecotrophelia España 2025 con "Noja", una salsa alternativa a la soja, y competirán en el certamen europeo en Colonia.
Investigadores de la Universitat de Girona han creado un dispositivo que captura CO2 en espacios cerrados y lo transforma en biogás, mejorando la calidad del aire y promoviendo energías renovables.
El conversatorio "Cayetano 2050" reflexiona sobre el futuro de la educación superior, destacando la necesidad de un modelo educativo flexible e innovador que responda a los desafíos sociales y tecnológicos.
Epson presenta la impresora textil Monna Lisa ML-18000, que reduce el consumo de agua en un 90% gracias a su sistema de reciclaje, combinando alta velocidad y sostenibilidad.
Las Autoridades Europeas Supervisores informan sobre la mejora en la divulgación voluntaria de impactos adversos por parte de participantes del mercado financiero, destacando esfuerzos en cumplimiento con la regulación SFDR.
AIMPLAS logra la neutralidad climática al reducir un 74% sus emisiones y compensar su huella de carbono, avanzando en proyectos innovadores para bioplásticos y sostenibilidad.