El informe GUESSS 2023-2024 de la UJI revela que el 13,1% de los estudiantes planea emprender al finalizar sus estudios, cifra que se duplica cinco años después.
Investigadores de la UPNA desarrollan un sistema que permite a los drones despegar, volar y aterrizar con precisión en condiciones de viento fuerte, mejorando su estabilidad y adaptabilidad.
Expertos en IA se reunieron en el evento Connecting Cambridge para compartir conocimientos y explorar colaboraciones en educación, destacando un enfoque humano en la transformación tecnológica.
Imperial College London reunió a líderes en ciencia y negocios en San Francisco para explorar la innovación tecnológica profunda y su impacto en desafíos globales, destacando la colaboración entre Londres y el área de la bahía.
El proyecto Wine4Cast, de la FCUP, recibió el premio "Douro + Sostenible" por su innovación en viticultura de precisión y sostenibilidad en la región del Douro.
La investigadora Dr. Margarita Chasapi de RWTH desarrolla métodos numéricos para simulaciones que optimizan el diseño de componentes sostenibles, buscando eficiencia y durabilidad en la ingeniería.
La Universidad Iberoamericana lanza su ecosistema de inteligencia artificial, integrando tecnología y ética para mejorar la educación, investigación y gestión universitaria desde una perspectiva humanista.
El Colegio Comercial de Envigado ganó el Premio Escuelas Sostenibles 2025 en Brasil, destacando su enfoque en educación integral, reconciliación y soluciones a desafíos ambientales y sociales.
Investigadores del MIT han desarrollado un método innovador para explorar el núcleo atómico utilizando electrones como mensajeros, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la materia y antimateria en el universo.
ASUS Republic of Gamers lanza una colección especial con Honkai Impact 3rd, que incluye exclusivos artículos coleccionables y recompensas en el juego, disponible en solo 5,000 unidades a un precio de $119.
La estudiante de doctorado Miranda Schwacke investiga cómo la computación inspirada en el cerebro puede hacer que la inteligencia artificial sea más eficiente energéticamente, desarrollando nuevos materiales y dispositivos para este propósito.
Cisco, junto a socios locales, ha implementado una red Wi-Fi gratuita en Crenshaw, Los Ángeles, para mejorar la conectividad y apoyar eventos deportivos como la Copa Mundial FIFA 2026.
Brother presentará sus innovadoras soluciones de etiquetado en Logistics & Automation 2025, destacando la colaboración con Datalogic para optimizar la trazabilidad y eficiencia en entornos logísticos.
Samsung Electronics desarrolla un modem Exynos optimizado por IA para comunicaciones satelitales, buscando conectar directamente dispositivos a satélites en órbita baja y colaborar con SpaceX en la red 6G.
Una startup del MIT desarrolla tabletas que liberan medicamentos contra el cáncer de manera controlada, mejorando su efectividad y reduciendo efectos secundarios al prolongar la permanencia en el estómago.