La Universidad Loyola ha inaugurado el Instituto LETS, que reúne a más de 40 investigadores para abordar la energía limpia, sostenibilidad y transformación digital mediante proyectos innovadores y colaborativos.
El proyecto GREENS, impulsado por la Universidad de Barcelona, recibe un premio en el Sustainability Day 2025 por su enfoque en reducir el impacto ambiental de la robótica a pequeña escala.
Expertos europeos se reúnen en la Universidad Católica de Valencia para discutir el impacto de la tecnología y la participación ciudadana en la sostenibilidad de las ciudades costeras, destacando la importancia de la colaboración y la innovación.
Montserrat Rigall, profesora y periodista especializada en IA, fue premiada en los WA4STEAM Awards por su apoyo al liderazgo femenino en el ámbito STEAM.
Insider Perks presenta CampVantage Live, una serie educativa gratuita semanal sobre inteligencia artificial para profesionales de la hospitalidad al aire libre, facilitando el aprendizaje colaborativo y soluciones prácticas.
Más de 600 personas asistieron a la conferencia de Nutrillermo en la UCAM, donde se discutieron claves sobre nutrición moderna, bienestar y la importancia de adaptar la educación a nuevos conocimientos científicos.
El Parque Científico de Alicante será sede del Cienciathon, una maratón universitaria de ciencia y tecnología del 24 al 26 de octubre, donde estudiantes resolverán retos ambientales.
Asiste a la gala de los IV Premios de Investigación UPV el 4 de noviembre en el campus de Vera, donde se celebrará ciencia y talento con monólogos y sorpresas.
Un estudio de la UCO destaca la necesidad de alfabetización mediática para abordar los problemas que surgen de la difusión de vídeos de biodiversidad generados por inteligencia artificial.
El Gobierno de Castilla-La Mancha firma un convenio con la UCLM para desarrollar robótica social que mejore la atención a personas dependientes, promoviendo su autonomía y bienestar emocional.
La Facultad de Filología celebra el I Congreso Internacional en Ética y Traducción, abordando la mediación social y los retos éticos en la traducción ante la globalización.
Diez investigadores de la Universidad de Sevilla participan en la Conferencia Ulysseus en Eslovaquia, abordando la transformación digital en la industria y fomentando la colaboración internacional en innovación.
El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, analiza la calidad del aire en València mediante dosimetría pasiva de NO₂, destacando la necesidad de intensificar políticas de control de emisiones.
Ousman Umar inauguró el curso académico 2025-2026 en Esade, destacando la importancia de liderar cambios a través de la educación y la tecnología para transformar comunidades.
El futuro Laboratorio de Ciberseguridad Industrial en el Bierzo avanza, siendo pionero en Europa y enfocado en la formación para operadores energéticos e industriales, con apoyo del INCIBE y la UNED.