iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de octubre de 2025

tesis doctorales

Divulgación Tesis

27/09/2025@20:15:00

La II Jornada de Divulgación de Tesis Doctorales de la Universitat de València se celebró en ADEIT, destacando a María del Mar Luna Manteca como ganadora y futura representante en un concurso internacional.

Educación Universitaria

25/09/2025@09:08:00

La doctora Paula Quijano, directora académica de UNEATLANTICO, ha sido seleccionada para integrar la Comisión de Doctorado de la Universidad de Westcliff en California, donde dirigirá tesis doctorales.

Educación Iberoamericana

16/09/2025@19:00:00

La AUIP ofrece ayudas para la defensa de Tesis Doctorales, con un cierre el 17/12/2025. Se otorgarán hasta 10 becas de 2,000 euros a doctorandos vinculados a programas colaborativos.

Premios Historia

10/09/2025@12:39:00

La Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena lanza premios para el mejor TFG, TFM y tesis doctoral, además de ayudas para publicaciones sobre patrimonio local. Plazos: octubre y noviembre.

Investigación Oncológica

14/08/2025@15:00:00

El CNIO celebra la lectura de 12 tesis doctorales en 2024, destacando la formación de jóvenes investigadores que impulsan la ciencia del futuro en oncología. ¡Enhorabuena a todos!

Investigación Universitaria

15/07/2025@14:40:00

La Universidad del País Vasco (EHU) ha destacado en 2024 por su liderazgo en investigación y transferencia de conocimiento, defendiendo 546 tesis doctorales, de las cuales 268 fueron con mención internacional. La EHU también incrementó su producción científica con 336 artículos publicados y gestionó 84 patentes. Además, se promovieron 44 nuevas spin-offs y se captaron más de 53 millones de euros en fondos internacionales, consolidando su compromiso con la excelencia investigadora y el emprendimiento.

Investigación solar

15/07/2025@10:10:00

El profesor Eduardo Fernández Camacho de la Universidad de Sevilla ha obtenido una ERC Proof of Concept Grant de 150,000 euros para su proyecto sobre optimización de plantas solares comerciales. Utilizando algoritmos de Control Predictivo por Modelos Cooperativos con Múltiples Escenarios, busca mejorar la producción teniendo en cuenta las incertidumbres ambientales y del mercado. Esta financiación apoya la transición de investigaciones a aplicaciones comerciales, destacando la trayectoria del investigador en control automático y sistemas dinámicos.

Educación Doctorado

04/07/2025@11:12:00

La Universitat de Girona (UdG) fue la anfitriona de la reunión anual de la Associació Catalana d'Escoles de Doctorat (ACED), celebrada el 27 de junio de 2025. Este encuentro reunió a representantes de diversas escuelas de doctorado para compartir experiencias y debatir sobre temas clave como la calidad en los programas, cotutelas, impacto de la inteligencia artificial y la regulación de directores externos de tesis.

Premio Europeo

03/07/2025@09:17:00

El catedrático Diego Cazorla Amorós de la Universidad de Alicante ha sido galardonado con el prestigioso premio de la European Carbon Association, convirtiéndose en el primer español en recibir este reconocimiento. Su labor investigadora se centra en materiales de carbón para aplicaciones energéticas y ambientales, destacando su innovación y liderazgo en el campo. Ha publicado más de 360 artículos y es coinventor de 18 patentes, además de haber dirigido numerosas tesis doctorales.

Fallecimiento académico

26/06/2025@13:16:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lamenta el fallecimiento del Catedrático Rafael Montenegro Armas, destacado miembro de su comunidad durante más de 40 años. Reconocido por su labor en Matemática Aplicada, contribuyó significativamente a la investigación y gestión universitaria, siendo fundador del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. La institución expresa sus condolencias a su familia y allegados.

Inversión investigación

17/06/2025@18:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina más de 123 millones de euros para contratar a 900 investigadores que realizarán sus tesis doctorales en universidades públicas españolas. Esta inversión, que incrementa la financiación en casi 3 millones respecto a convocatorias anteriores, busca mejorar la formación investigadora y reducir los plazos de resolución. Desde 2018, se han invertido más de 658 millones en esta iniciativa, beneficiando a más de 6.000 investigadores.

Premio tesis Navarra

13/06/2025@18:09:00

María Lasanta Palacios, profesora de la Universidad de La Rioja y doctora por la Universidad Pública de Navarra, ha sido galardonada con el IX Premio Jaime Brunet por su tesis sobre el discurso ofensivo y de odio en partidos de derecha radical europeos. Este reconocimiento busca promover investigaciones vinculadas a los derechos humanos. Su trabajo analiza cómo estos partidos utilizan estrategias para presentar discursos excluyentes como aceptables en una democracia.

Pérdida académica Barcelona

13/06/2025@18:09:00

El Gmà. Josep Martí i Roca, destacado miembro del equipo rector fundacional de la Universitat Ramon Llull (1991-1994) y primer vicerector de Investigación y Transferencia de Tecnología (1994-2002), falleció el 12 de junio de 2025. Reconocido por su cercanía y dedicación a la investigación, dejó un legado significativo en la comunidad universitaria. Su trayectoria incluye importantes contribuciones en acústica y tecnología, así como varios reconocimientos a lo largo de su carrera.

Nuevos cargos Cantabria

12/06/2025@09:00:00

Luis Alberto Fernández ha asumido el cargo de decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, mientras que Julio Pascual es el nuevo director del Departamento de Medicina y Psiquiatría. Ambos reemplazan a Beatriz Porras y José Manuel Olmos Martínez. Fernández destaca los retos de renovación en infraestructura, personal docente y planes de estudio, promoviendo una gestión participativa basada en la inteligencia colectiva.

Congreso educación

03/06/2025@11:00:00

El III Congreso Internacional 'Educación 4.0', que se celebra en la UPCT, explora la integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria. Djamil Kahale Carrillo, director del evento, destaca el desafío y las oportunidades que presenta esta tecnología. La investigadora Alejandra Selma aborda su impacto en tesis doctorales, subrayando la necesidad de reconocer su uso ético en la investigación académica y anticipando cambios en los modelos de evaluación.