iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

UPV

Prototipo aeronáutico

Horus UPV presenta su nuevo vehículo aéreo autónomo H140

07/05/2025@10:00:00

El equipo HORUS UPV, parte de Generación Espontánea, presentará el 23 de mayo su nuevo vehículo aéreo autónomo, el H140, en el Paraninfo. Este prototipo representa un avance significativo en aeronaves no tripuladas y refleja el compromiso del grupo con la innovación y sostenibilidad en ingeniería aeroespacial. La presentación reunirá a estudiantes, docentes y figuras políticas, marcando un hito en la aviación universitaria.

Colaboración entre Samsung, la UPV y la UMA para formar a jóvenes en tecnologías innovadoras

22/04/2025@14:27:55
Samsung Electronics Iberia ha lanzado una nueva edición del programa Samsung Innovation Campus, en colaboración con la UPV y la UMA, ofreciendo cursos gratuitos de Inteligencia Artificial para jóvenes de 18 a 25 años. El objetivo es desarrollar habilidades tecnológicas valoradas en el mercado laboral actual.

Premios innovación

La UPV se destaca como la universidad española líder en el European Innovation Council

20/04/2025@09:41:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) se destaca como la principal universidad española en el European Innovation Council, con 11 proyectos financiados y más de seis millones de euros asignados a sus investigaciones. Entre los proyectos sobresalientes se encuentran iniciativas en inmunoterapia, proteínas sintéticas para alimentación animal y tecnología de microscopía innovadora. La UPV refuerza su compromiso con la innovación y el emprendimiento, enfocándose en la formación de talento y la transferencia tecnológica.

Innovación clima

Desigualdad en los beneficios de la innovación frente al cambio climático

27/03/2025@09:00:00

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación para combatir el cambio climático no beneficia de igual manera a toda la población. Las regiones que desarrollan tecnologías verdes presentan mayor desigualdad salarial, especialmente en fases tempranas de estas innovaciones. Los investigadores sugieren que las políticas públicas deben adaptarse para fomentar una distribución más equitativa de los beneficios derivados de estas tecnologías, evitando desequilibrios en el mercado laboral.

Mejora IA europea

La IA en Europa enfrenta serias limitaciones según un estudio

24/02/2025@21:00:00

Un estudio de la Universitat Politècnica de València y el KTH de Suecia revela que los modelos de inteligencia artificial europeos, como ALIA, tienen un rendimiento inferior al de competidores globales en la resolución de problemas matemáticos en catalán. A pesar de las inversiones en IA, Europa enfrenta desafíos significativos para desarrollar tecnologías competitivas. Los investigadores destacan la necesidad de mejorar los enfoques de entrenamiento y crear modelos más eficientes para cerrar la brecha con EE.UU. y China.

Becas Iberoamericanas

La UPV lanza 32 becas para másteres a estudiantes iberoamericanos

22/02/2025@13:15:56

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado la convocatoria de las becas AUIP, ofreciendo hasta 32 ayudas para estudiantes iberoamericanos que deseen cursar másteres en el año académico 2025-2026. Los beneficiarios podrán elegir hasta tres programas y recibirán financiación para créditos ECTS, tasas administrativas y una bolsa de viaje de 750 €. Las solicitudes se aceptarán hasta el 3 de mayo de 2025.

I+D Universitario

La UPV lidera un proyecto europeo para optimizar el consumo energético

18/02/2025@09:00:00

La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto europeo O-CEI, que busca optimizar el consumo energético mediante infraestructuras edge/cloud sostenibles. Financiado por Horizon Europe, este proyecto aborda la fragmentación en los ecosistemas digitales y promueve una gestión eficiente de recursos en sectores como electromovilidad y agricultura. Con 57 socios de 20 países, O-CEI aspira a construir un futuro más verde y resiliente.

Premios UPV

La UPV destaca en los premios València Innovation Capital con 9 galardones

15/02/2025@12:00:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha destacado en la novena edición de los premios València Innovation Capital, obteniendo 9 galardones y la mitad de las subvenciones. Entre los premiados se encuentran proyectos innovadores en sostenibilidad, salud y tecnologías avanzadas, con un total de 96.000 euros en premios. Además, se otorgaron ayudas por valor de 472.154,95 euros a seis proyectos vinculados a la UPV, reforzando su compromiso con el emprendimiento y la innovación.

Innovación Valencia

La UPV lanza una spin off innovadora en fotónica

24/01/2025@21:00:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado HYPIC, una spin off pionera en España dedicada al diseño y producción de chips fotónicos híbridos. Esta innovadora empresa, impulsada por investigadores del ITEAM, busca revolucionar la industria fotónica y convertirse en un proveedor clave para diversas aplicaciones, desde telecomunicaciones hasta biomedicina. La iniciativa se enmarca dentro del programa SPIN UPV, que promueve la creación de empresas basadas en investigación científica.

Patrones crónicos

Desarrollan metodología innovadora para analizar enfermedades crónicas

10/01/2025@15:36:36

El Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València ha co-liderado un estudio internacional que utiliza una innovadora metodología de minería de procesos para analizar la evolución de enfermedades crónicas, como la enfermedad renal. Publicado en Scientific Reports, el estudio revela patrones dinámicos y sugiere reconsiderar el uso de inhibidores de la bomba de protones debido a riesgos asociados. Esta metodología abre nuevas posibilidades para la medicina personalizada y mejora la comprensión epidemiológica.

Maltrato verbal

El acoso verbal a mujeres en redes sociales se replica en la inteligencia artificial

10/12/2024@10:00:00

El maltrato verbal hacia las mujeres en redes sociales se está trasladando a la inteligencia artificial, reproduciendo sesgos de género. Las interacciones digitales fomentan comportamientos agresivos, y las asistentes virtuales son objeto de lenguaje abusivo. La falta de representación femenina en el desarrollo tecnológico agrava esta situación. Para combatirlo, es crucial implementar educación con perspectiva de género y ética en el diseño de IA, asegurando que las mujeres participen en la creación de estas tecnologías.

Refrigeración sostenible

Foro en la UPV para impulsar la refrigeración sostenible y la transición energética

06/12/2024@09:00:00

El Proyecto Cooling Down, llevado a cabo en la Universitat Politècnica de València, busca promover un modelo de refrigeración sostenible en Europa para facilitar la transición energética. Durante un foro reciente, se destacó la importancia de la colaboración entre municipios y el sector privado. Se presentaron tecnologías innovadoras para optimizar el consumo energético y se mostró un sistema de refrigeración sostenible implementado en un consultorio local, subrayando su potencial para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Empleo UPV

La UPV: alta empleabilidad para sus egresados al finalizar sus estudios

06/12/2024@09:00:00

Estudiar en la Universitat Politècnica de València (UPV) se traduce en altas tasas de empleabilidad. Según un informe, más del 40% de los egresados encuentran trabajo al finalizar sus estudios, y casi el 80% lo logra dentro del primer año. A los cinco años, el 93% está empleado. Estos datos reflejan la efectividad de la formación ofrecida y el compromiso de la UPV con la inserción laboral de sus titulados.

Asesora científica

Mónica García Melón, nueva asesora científica del Gobierno español

04/12/2024@11:00:00

Mónica García Melón, catedrática de Proyectos de Ingeniería en la Universitat Politècnica de València, ha sido nombrada nueva asesora científica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España. Comenzará su labor el 1 de febrero de 2025, actuando como enlace entre la comunidad científica y el ministerio para mejorar las políticas públicas mediante decisiones basadas en evidencia científica. Su elección se realizó entre más de 1600 candidatos.

Iniciativa para salvaguardar la privacidad en aplicaciones de IA generativa

21/11/2024@17:00:00

El proyecto PRI4GENAI, impulsado por el Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, se centra en proteger la privacidad de los usuarios de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. A través de un estudio sobre la percepción de riesgos y normativas de privacidad, se desarrollarán asistentes y programas educativos para concienciar a niños y adolescentes sobre estos temas. La iniciativa, que comenzó en septiembre de 2024, finalizará en 2027.