iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

URJC

Deportes Universitarios

Carla García competirá por España en la Universiada 2025 en Alemania

15/07/2025@12:25:00

Carla García, estudiante de Medicina en la Universidad Rey Juan Carlos, representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios 2025 que se celebrarán en Alemania. Competirá en los 400 metros valla del atletismo del 21 al 27 de julio. Agradecida por el apoyo de su universidad para compaginar deporte y estudios, Carla planea continuar su carrera atlética tras finalizar su formación médica.

Congreso Electrónica

La URJC celebra el Congreso SAAEI’2025 en Aranjuez

13/07/2025@13:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fue sede del Congreso SAAEI’2025, celebrado del 2 al 4 de julio en el campus de Aranjuez. Este evento reunió a más de 160 participantes para discutir avances en automática, electrónica industrial e instrumentación. Con 120 presentaciones, se abordaron temas como convertidores de potencia y movilidad eléctrica. La organización destacó la importancia del congreso para fomentar la colaboración entre investigadores y empresas en proyectos futuros.

Museo virtual

Innovaciones tecnológicas en el Museo Virtual de la URJC

10/07/2025@13:52:00

El Museo Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos ha implementado innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia interactiva para la comunidad universitaria. La web ha sido actualizada con imágenes de mayor calidad y más información sobre artistas y sus obras. Además, se ha lanzado un Programa de Patrimonio Universitario Interactivo en pantallas instaladas en bibliotecas, permitiendo a usuarios explorar y difundir el patrimonio científico, tecnológico y artístico de la universidad.

Fuenlabrada educación

Exposición de maquetas del proyecto PlaYinn en la URJC de Fuenlabrada

08/07/2025@19:00:00

El campus de Fuenlabrada de la URJC ha presentado las maquetas del proyecto PlaYinn, resultado del curso de verano ‘PlayInn Infancia’. Esta iniciativa, que reúne a estudiantes de diversas disciplinas, se centra en el diseño de mobiliario educativo innovador y colaborativo. Los prototipos reflejan creatividad y funcionalidad, adaptándose a las necesidades infantiles. Este programa busca fomentar comunidades inclusivas y sostenibles en el ámbito urbano.

Premios universitarios

Diez estudiantes de la URJC finalistas en los premios Creaimpacto

08/07/2025@19:00:00

Diez estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fueron finalistas en la II edición de los Premios CREAIMPACTO, que reconocen proyectos innovadores y sostenibles. De las 600 propuestas presentadas, sus trabajos destacaron en categorías como Nuevas Tecnologías, Sostenibilidad e Innovación Social. La entrega de premios tuvo lugar el 26 de junio, donde se valoró el impacto y la relevancia social de las iniciativas.

Terapia asistida

URJC y Vall d'Hebron implementan terapia con perros para jóvenes con problemas mentales

07/07/2025@09:12:00

La Universidad Rey Juan Carlos y el Hospital Vall d’Hebron han iniciado una colaboración para implementar una terapia asistida con perros destinada a menores con trastornos mentales. Este enfoque innovador busca mejorar la regulación emocional y reducir la ansiedad en los pacientes, facilitando su conexión emocional. La terapia se evalúa mediante un estudio clínico que analiza su impacto en la autoestima y el bienestar de los jóvenes, quienes participan activamente en sesiones lúdicas con los animales.

Preparación Olímpica

La URJC prepara al equipo español para la Olimpiada Internacional de Química

04/07/2025@10:58:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido seleccionada nuevamente para entrenar al equipo olímpico español de Química, que competirá en la 57ª Olimpiada Internacional de Química en Dubái. Cuatro estudiantes preuniversitarios se preparan con el apoyo de profesores y nuevas tecnologías como la realidad virtual. Su objetivo es lograr la primera medalla de oro para España en esta prestigiosa competición, además de prepararse para la Olimpiada Iberoamericana en México.

Ciencia accesible

Iniciativa de NanoMadrid acerca la ciencia a jóvenes en riesgo de exclusión

03/07/2025@16:37:00

NanoMadrid, un grupo de investigadores de diversas universidades, lanza el proyecto ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras’, financiado por la FECYT. Este programa busca acercar la ciencia a niños y jóvenes en situaciones vulnerables mediante talleres creativos sobre reciclaje y sostenibilidad. La iniciativa fomenta la curiosidad y el descubrimiento, demostrando que la ciencia es accesible para todos, sin importar su contexto social.

Arte escénico

La URJC destaca la importancia del vestuario en las artes escénicas

03/07/2025@16:37:00

La Universidad Rey Juan Carlos organiza el curso de verano ‘Indumentaria escénica: cuerpo, género y espacios’, que reúne a expertos en artes escénicas para explorar la importancia del vestuario en la creación de personajes. Dirigido por Patricia Bonnin y Esther Yance, el curso destaca el valor narrativo del vestuario y su impacto en la caracterización. Con ponentes destacados, busca visibilizar este arte a menudo olvidado y fomentar un diálogo interdisciplinario.

Educación Madrid

José Manuel Colmenar asume la dirección de la ETSII

02/07/2025@15:07:00

José Manuel Colmenar ha sido elegido por unanimidad como nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) tras la salida de Abraham Duarte. Su gestión se centrará en adaptar los títulos al nuevo Real Decreto 822/2021, mejorar las tasas de egreso y fomentar colaboraciones interdepartamentales. Además, busca centralizar a los docentes en un solo edificio en el campus de Móstoles, continuando con el legado de la fallecida profesora María Eugenia Castellanos.

Terrorismo Yihadista

Expertos analizan la amenaza yihadista en curso de verano de la URJC

02/07/2025@09:03:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebra el curso de verano "La amenaza yihadista para España: persistencia y transformación", que reúne a destacados expertos en terrorismo. Este seminario aborda la evolución de la amenaza yihadista en Europa, con un enfoque especial en España, destacando el papel de las fuerzas de seguridad. Se analizan los cambios en la radicalización y la importancia de la educación y los testimonios de víctimas para contrarrestar el mensaje yihadista.

Red doctoral

Vicálvaro recibe la red doctoral europea MSCA EU-GLOCTER

29/06/2025@18:00:00

Vicálvaro ha sido sede de la red doctoral europea MSCA EU-GLOCTER, donde del 9 al 13 de junio se llevó a cabo una formación para doctorandos de Europa, América y Asia. Organizada por el Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC, la capacitación incluyó clases magistrales y seminarios sobre terrorismo y radicalización, así como visitas a centros relevantes en el ámbito de la seguridad. La red busca fomentar la excelencia científica y preparar a los estudiantes en este campo crítico.

Másteres destacados Educación Madrid

Cinco másteres de la URJC destacan en el ranking nacional de 'El Mundo'

26/06/2025@18:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se destaca en el ranking de posgrados del diario 'El Mundo', con cinco másteres reconocidos entre los mejores de España. Programas como Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, el Máster en Periodismo de Televisión y el Máster en Formación del Profesorado son algunos de los destacados. Estos másteres combinan formación teórica y práctica, con colaboraciones importantes en sus respectivos campos.

Economía circular

La URJC y Fuenlabrada impulsan un curso sobre economía circular

25/06/2025@17:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada organizan la tercera edición del curso de verano 'Economía Circular y Gestión Eficiente de Residuos', donde técnicos, investigadores y expertos se reúnen para abordar el reciclaje como solución a los más de 110 millones de toneladas de residuos generados anualmente en España. El seminario busca promover una economía más sostenible mediante la reintroducción de materiales en la cadena productiva, fomentando un cambio hacia prácticas responsables y eficientes.

Herramienta salud Madrid

La URJC crea una escala para evaluar el impacto del móvil en la salud mental de jóvenes

25/06/2025@14:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha creado una innovadora herramienta llamada PSSNUS para evaluar el uso problemático del smartphone y las redes sociales en jóvenes de 18 a 35 años. Esta escala psicométrica, validada con más de 700 participantes, permite identificar patrones nocivos que pueden afectar la salud mental, como la dependencia emocional y la comparación social. Su objetivo es facilitar el diagnóstico y la intervención en contextos clínicos y educativos.