iymagazine.es
Actualidad tecnológica    11 de mayo de 2025

Tecnología

Innovación comunicación

La tercera jornada de la Semana de la Comunicación y Marketing destacó el uso de técnicas innovadoras, como la Inteligencia Artificial, en cine y publicidad. Estudiantes de la Universidad Europea asistieron a talleres y un Job Day, donde interactuaron con empresas del sector. La directora de Comunicación de Mediaset España, Sandra Fernández, compartió su experiencia sobre liderazgo en crisis. Expertos también abordaron tendencias en marketing y el impacto de figuras icónicas como Rafa Nadal en la comunicación de marca.

Alianza educativa

El Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes han presentado el proyecto 'Campus Innova-Sostenible', que busca fomentar la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la ciudad. Con un presupuesto de 100.276 euros, se desarrollarán acciones en movilidad sostenible, inteligencia artificial y videojuegos, preparando a los jóvenes para el futuro laboral. La colaboración entre lo público y lo académico es clave para impulsar el desarrollo económico y social de Valladolid.

Basura espacial

PERSEI Space, una spin-off incubada por la Agencia Espacial Europea, desarrolla tecnologías innovadoras para mitigar la basura espacial y mejorar los servicios en órbita de satélites. Su sistema de amarras electrodinámicas permite desorbitar satélites sin combustible, aumentando su sostenibilidad. Con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación, la compañía planea una misión de demostración para 2026, alineándose con las nuevas directrices que limitan el tiempo en órbita tras finalizar las misiones.

Incentivos Andalucía

A partir de 2025, la Junta de Andalucía destinará 26,4 millones de euros en incentivos para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, especialmente pequeñas y medianas. Esta iniciativa, parte del programa 'InnovAndalucía', busca impulsar proyectos de investigación industrial y sostenibilidad. La viceconsejera de Universidad destacó la importancia de colaborar con universidades y clústeres de innovación para mejorar la formación profesional y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.

Escuela hidrógeno

La Red Cervera H2ENRY organiza una "International Spring School" gratuita sobre tecnologías del hidrógeno, del 7 al 11 de abril de 2025. Impartida por expertos de centros tecnológicos, la formación será híbrida, permitiendo la participación presencial y online. Este proyecto busca capacitar a estudiantes universitarios e investigadores en el sector del hidrógeno, en colaboración con varias universidades españolas.

Vuelos urbanos

El Centro Tecnológico ITG ha sido clave en el primer vuelo europeo de un aerotaxi no tripulado en Benidorm, marcando un avance significativo en la gestión del tráfico aéreo de drones (U-space). Durante la demostración, se operaron simultáneamente un aerotaxi y once drones para diversas tareas. ITG, como único representante gallego, contribuyó con su plataforma DALIAH, que permitirá el tráfico seguro de drones en varias ciudades españolas para 2026.

Investigación patrimonio

El CSIC lidera el nodo español de E-RIHS, una nueva infraestructura europea dedicada a la investigación en ciencia del patrimonio. Este consorcio busca facilitar la conservación y gestión del patrimonio cultural mediante acceso a laboratorios avanzados y formación interdisciplinaria. España, como miembro pleno, se une a otros países europeos para potenciar su participación en infraestructuras de investigación relacionadas con las Humanidades y Ciencias Sociales.

Impacto ambiental

El concepto de "diversidad oscura" revela la ausencia de especies potenciales en ecosistemas afectados por actividades humanas. Un estudio global, publicado en Nature, analizó 5.500 lugares y encontró que en áreas con alta intervención humana solo hay una de cada cinco especies adecuadas presentes. Este enfoque innovador permite medir el impacto humano en la biodiversidad, evidenciando que las perturbaciones afectan incluso a reservas naturales. La investigación fue coordinada por la Universidad de Tartu y contó con la participación del CSIC.

Premio investigación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha otorgado su Medalla a la Promoción de la Ciencia a la Fundación BBVA, reconociendo su apoyo al desarrollo de la investigación. Esta colaboración incluye la participación conjunta en los premios Fronteras del Conocimiento y las Ayudas CSIC-Fundación BBVA, que fomentan la comunicación científica y benefician a numerosos investigadores. La medalla destaca el papel clave de la Fundación BBVA en impulsar la ciencia en España.

Proyectos sostenibles

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– participa en los proyectos CIRCOM e INNO4H2O, enfocados en promover la economía circular en los sectores construcción y metalúrgico, así como en la gestión sostenible del agua. CIRCOM busca transformar residuos industriales en materiales sostenibles, mientras que INNO4H2O reúne a expertos para impulsar la innovación hídrica. Ambos proyectos son fundamentales para abordar desafíos medioambientales y mejorar la sostenibilidad en sus respectivos sectores.

0,21875