iymagazine.es

Incentivos Andalucía

La Junta invertirá más de 26 millones en incentivos para la innovación empresarial a partir de 2025
Ampliar

La Junta invertirá más de 26 millones en incentivos para la innovación empresarial a partir de 2025

martes 01 de abril de 2025, 22:00h

A partir de 2025, la Junta de Andalucía destinará 26,4 millones de euros en incentivos para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, especialmente pequeñas y medianas. Esta iniciativa, parte del programa 'InnovAndalucía', busca impulsar proyectos de investigación industrial y sostenibilidad. La viceconsejera de Universidad destacó la importancia de colaborar con universidades y clústeres de innovación para mejorar la formación profesional y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinará, a partir de 2025, un total de 26,4 millones de euros en incentivos para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el tejido empresarial andaluz. Esta información fue revelada por la viceconsejera Lorena Garrido durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la multinacional SGS, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.

Dicha inversión forma parte de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que cuenta con una financiación total de 59 millones de euros, provenientes del Programa Andalucía FEDER 2021-2027. “Con estos recursos, buscamos incrementar el tejido empresarial que apuesta por la I+D+I, así como mejorar la intensidad de la innovación en el sistema productivo, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas”, afirmó Garrido.

Nuevas líneas de trabajo para la innovación

Los fondos asignados se dividirán en dos grandes áreas. En primer lugar, se destinarán 11,4 millones de euros a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que busquen ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras tanto a administraciones como a empresas y ciudadanos. Esta estrategia incluye la transferencia tecnológica y colaboración entre entidades y agentes del conocimiento en Andalucía.

Por otro lado, los restantes 15 millones de euros se enfocarán en iniciativas que promuevan una aviación más sostenible, alineándose con los principios del programa europeo ‘Clean Aviation’. La viceconsejera aclaró que estas ayudas estarán disponibles no solo para empresas, sino también para clústeres de innovación y centros tecnológicos, incluyendo universidades con las cuales SGS tiene vínculos significativos.

Crecimiento y cultura de innovación en Andalucía

Lorena Garrido destacó que SGS contribuirá a mantener y potenciar “la cultura de la innovación” presente en este parque científico. Además, recordó que su departamento ha presentado una nueva marca para aglutinar los parques científicos y tecnológicos andaluces con el objetivo de crear un entorno propicio para la innovación tecnológica.

MÁS DE 500 EMPLEADOS DE SGS ANDALUCÍA

A su vez, Garrido celebró el refuerzo de la presencia de SGS en Andalucía, resaltando las condiciones favorables para el desarrollo empresarial en esta región. Con sus nuevas oficinas en la calle Américo Vespucio, SGS fortalece su implantación local donde emplea a más de 500 personas; un centenar trabaja en Sevilla. La empresa opera desde hace más de 30 años desde su centro en Mairena del Aljarafe y su nuevo edificio cumple con los requisitos de emisiones cero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios