Expertos en medicina regenerativa y lesiones deportivas han visitado la Unidad de Bioimpresión del Campus de Álava, una iniciativa que busca innovar en el tratamiento de lesiones a través de tecnologías avanzadas. Esta visita fue liderada por José Luis Pedraz Muñoz, investigador principal del grupo NanoBioCel y director científico de la unidad.
Entre los especialistas presentes se encontraban Gil Rodas Font, médico del FC Barcelona, y Mario Marotta Baleriola, investigador del Vall Hebron Institut de Recerca. Rodas Font ha sido parte del Departamento Médico del club catalán desde 2003, desempeñando roles clave en el equipo de fútbol y baloncesto, además de dirigir el área médica del Barça Innovation Hub.
Marotta Baleriola, por su parte, es conocido por su trabajo en bioingeniería y terapia celular, enfocándose en malformaciones congénitas. Su experiencia complementa la misión de la Unidad de Bioimpresión, que tiene como objetivo desarrollar estructuras tridimensionales de órganos y tejidos mediante técnicas de fabricación aditiva.
Innovación en medicina regenerativa
La Unidad de Bioimpresión Universidad del País Vasco-Tecnalia representa un esfuerzo conjunto entre la EHU y Tecnalia para ofrecer un servicio especializado en bioimpresión. Este avance tecnológico permite crear soluciones personalizadas para la regeneración de tejidos dañados.
A través de esta unidad, la Universidad del País Vasco también forma parte del consorcio europeo TRIANKLE, que agrupa a 12 organizaciones con el propósito de desarrollar membranas bioimpresas en 3D. Estas membranas están diseñadas específicamente para facilitar la regeneración del tejido articular en el tobillo, marcando un paso significativo hacia el futuro de la medicina deportiva.