iymagazine.es

Congreso Internacional

Congreso internacional reunirá a más de 350 investigadores en Córdoba sobre gestión turística del patrimonio

Congreso internacional reunirá a más de 350 investigadores en Córdoba sobre gestión turística del patrimonio

jueves 10 de julio de 2025, 13:52h

Más de 350 investigadores se reunirán en noviembre en el V Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Este congreso, que destaca por su carácter internacional, abordará diversas temáticas relacionadas con el turismo y el patrimonio, con la participación de universidades de varios países. Se presentarán más de 105 investigaciones aceptadas, promoviendo un intercambio académico significativo.

Más de 350 investigadores se reunirán en el V Congreso Internacional en Gestión Turística del Patrimonio, un evento que se celebrará en noviembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO). Este congreso, conocido como CIGESTUR, ha cerrado recientemente el plazo para la presentación de avances en investigación sobre la gestión del turismo y el patrimonio.

La quinta edición de este congreso, considerado un referente en su campo, está organizada por la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, con el respaldo de la Junta de Andalucía. Además, colaboran diversas facultades de la universidad y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), lo que garantiza una amplia representación multidisciplinaria.

Participación internacional y diversidad temática

Este año, CIGESTUR contará con la participación de universidades de varios países, incluyendo Costa Rica, México, Marruecos, Argentina, Ecuador y Paraguay. Entre las instituciones destacadas se encuentran la Universidad Nacional de Costa Rica, la Michoacana San Nicolás de Hidalgo, y la Universidad Autónoma de Puebla.

El comité organizador ha aceptado más de 105 propuestas de investigación, lo que representa un 60% del total proveniente del ámbito internacional. Esto asegura un congreso con una clara vocación global y un enfoque enriquecido por diversas perspectivas académicas.

Ejes temáticos del congreso

Las investigaciones se agruparán en 15 paneles temáticos que abarcan desde la planificación turística hasta el turismo inclusivo. Algunos temas destacados incluyen: patrimonio a través de itinerarios culturales, sostenibilidad en el turismo, y nuevas tecnologías aplicadas al diseño turístico.

Cada panel estará dirigido por expertos tanto locales como internacionales. Por ejemplo, Fernando Lara liderará el panel sobre turismo patrimonial y cultural, mientras que M.ª Ángeles Recio se encargará del aspecto legal relacionado con estas disciplinas.

A medida que se aproxima el evento, los organizadores también están preparando foros y talleres enfocados en traducción y turismo, asegurando así un espacio para el intercambio académico y profesional. En sus cinco años de existencia, CIGESTUR se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes investigan sobre gestión turística del patrimonio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios