iymagazine.es

Investigación Interdisciplinar

Encuentro interdisciplinario de más de 100 investigadores en la Universidad Loyola
Ampliar

Encuentro interdisciplinario de más de 100 investigadores en la Universidad Loyola

sábado 12 de julio de 2025, 13:16h

Más de 100 investigadores de la Universidad Loyola se reunieron en las "Jornadas de Investigación" para compartir sus líneas de trabajo y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, buscó fortalecer la comunidad investigadora y generar sinergias que aborden retos sociales. Se presentaron 27 grupos de investigación y se valoraron proyectos innovadores, destacando la importancia del compromiso social en la investigación científica.

    Científicos de 27 grupos de investigación y 6 Institutos han compartido sus líneas de investigación y trabajos en curso durante las “Jornadas de Investigación”, un evento organizado por el Vicerrectorado de la Universidad Loyola. Este encuentro ha reunido a investigadores de diversas disciplinas, destacando la relevancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.

    La Universidad Loyola ha convocado a más de un centenar de investigadores en su campus de Sevilla con el objetivo de fomentar sinergias y compromisos que generen un impacto social positivo. Esta iniciativa, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, busca fortalecer la comunidad investigadora interna y crear espacios para el intercambio entre diferentes áreas del conocimiento.

    Un espacio para la colaboración interdisciplinaria

    Durante el evento, que contó con una alta participación del personal docente e investigador, se presentaron los 27 grupos y 6 Institutos de Investigación. La jornada fue inaugurada por la vicerrectora Mercedes Torres, quien destacó: “Somos una universidad joven, pero contamos con una comunidad investigadora rica en potencial. Estas jornadas son una oportunidad para descubrirlo y tejer vínculos que nos permitan enfrentar juntos los grandes retos actuales”.

    A lo largo del día, representantes de cada grupo e instituto expusieron las principales líneas de investigación. Entre ellos se encontraban Antonio Sianes, quien presentó el Instituto de Políticas para la Transformación Social, seguido por José Manuel Martín, director del Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, Fundación ETEA.

    Nuevas líneas de investigación y proyectos destacados

    La primera ronda incluyó presentaciones como la del grupo liderado por Manuel Alejandro Cardenete, sobre Applied and Computational Macroeconomics. Otros grupos destacados fueron los dirigidos por Ignacio Sepúlveda, centrados en derechos humanos, y Ana Isabel Arcos, enfocada en psicología clínica y social.

    A medida que avanzaba el programa, se abordaron temas transversales que fomentan la colaboración entre disciplinas. En un ambiente colaborativo, los investigadores intercambiaron experiencias y discutieron posibles sinergias para desarrollar investigaciones transformadoras con un fuerte compromiso social.

    Reconocimiento a proyectos innovadores

    En las sesiones finales, los participantes presentaron proyectos interdisciplinarios ante un jurado compuesto por académicos destacados. El proyecto más valorado fue el titulado TalenI+D, un observatorio nacional enfocado en talento en contextos vulnerables. También se reconocieron iniciativas como MONSTER, que aborda el consumo excesivo de bebidas energéticas entre adolescentes, y INTEGRA-ME, centrado en problemas de salud mental relacionados con migraciones.

    Las jornadas concluyeron con un espacio distendido que permitió continuar el diálogo iniciado durante las sesiones. La vicerrectora cerró enfatizando: “Nuestra identidad ignaciana nos recuerda que investigar no es solo generar conocimiento, sino ponerlo al servicio del bien común”.

    Todas las fotos del encuentro disponibles aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios