La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha inaugurado el Instituto Filosofía y Ciencia (IFC-UCV), una iniciativa que busca establecer conexiones entre diversas disciplinas del conocimiento. Este nuevo centro, ubicado dentro de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades, tiene como objetivo fomentar un diálogo enriquecedor entre las distintas áreas del saber. Según el director del Instituto, el profesor Alfredo Esteve, se pretende generar un conocimiento compartido que beneficie tanto al alumnado como a la sociedad en general, contribuyendo así a su crecimiento y transformación.
Esteve destaca que uno de los principales retos es desarrollar este tipo de conocimiento transdisciplinar, ya que cada disciplina posee su propio lenguaje y marco mental. “A pesar de la buena voluntad, el entendimiento entre especialistas de diferentes campos puede ser complicado”, señala.
Una base sólida para nuevos enfoques
El IFC-UCV centrará sus esfuerzos en la ciencia básica y la filosofía fundamental, lo que no excluye la reflexión sobre temas sociales contemporáneos. La figura inspiradora para esta perspectiva académica es el filósofo Xavier Zubiri, conocido por su profundo entendimiento de la ciencia moderna, abarcando tanto las ciencias naturales como las ciencias de la vida.
“Para abordar cuestiones urgentes como el significado de ser persona en la actualidad o los desafíos de una realidad cada vez más virtual, es esencial partir de bases sólidas”, enfatiza Esteve.
La creación del Instituto surge del grupo de investigación ‘Emoción, Cognición, Acción’, donde se han integrado expertos tanto de la UCV como de otras instituciones académicas. Entre ellos se encuentran figuras destacadas en filosofía y ciencia, como Jesús Conill, el catedrático de Harvard Álvaro Pascual-Leone, y el investigador en neurotecnología José Carmena.
Actividades y objetivos del Instituto
Aunque el IFC-UCV está dando sus primeros pasos, su dirección tiene grandes aspiraciones. Se planea actuar a nivel académico mediante publicaciones científicas y mejorar la docencia; a nivel técnico con seminarios y congresos; y a nivel divulgativo creando textos accesibles para el público general. “Estamos organizando un seminario permanente que esperamos iniciar el próximo curso”, añade Esteve.
Además, se prevé institucionalizar encuentros abiertos al público entre especialistas en diversos formatos conforme el Instituto crezca. “Queremos que sirva como apoyo a la investigación en nuestra universidad y facilitar a los estudiantes interesados una vía para profundizar en su trabajo”, concluye Esteve.
El Instituto Filosofía y Ciencia reafirma así su compromiso con los valores fundamentales de la UCV: ofrecer una formación de calidad basada en el respeto por la dignidad humana y la búsqueda constante de la verdad.