La Universitat de València ha sido el escenario del XVI Encuentro Foro Vives de Defensorías Universitarias y Sindicaturas de Agravios de la Xarxa Vives. Este evento ha centrado su atención en temas cruciales como la protección de datos, el impacto de la inteligencia artificial y la transparencia en las instituciones académicas. La inauguración tuvo lugar en el Colegio Rector Peset, donde intervinieron figuras destacadas como la rectora María Vicenta Mestre Escrivà, José García Añón, director del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la UV, y Belén Cardona Rubert, síndica de agravios.
Este encuentro se presenta como una continuación del anterior celebrado en la Universidad de Andorra, donde se discutieron los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito educativo. En esta ocasión, el Foro Vives ha subrayado la importancia de mantener altos estándares de transparencia y buen gobierno dentro del sistema universitario.
Tema Central: Transparencia y Buen Gobierno
La rectora expresó su agradecimiento a los asistentes por su dedicación a la defensa de los derechos fundamentales en las universidades. Destacó que este encuentro es una "oportunidad privilegiada para abordar con rigor los desafíos relacionados con la transparencia". Durante el primer día, se llevó a cabo una conferencia inaugural sobre estos temas a cargo de José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del gobierno español.
El segundo día comenzó con una mesa redonda titulada "Transparencia y publicidad en las universidades", que contó con la participación de Manuel Alcaraz Ramos, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Alicante, y María Elena Olmos Ortega, secretaria general de la UV. Esta sesión fue moderada por Isabel de Salas Nestares, defensora universitaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Desafíos Actuales: Protección de Datos e Inteligencia Artificial
La última mesa redonda abordó "La protección de datos en las universidades: el desafío de la inteligencia artificial", donde intervinieron Borja Adsuara Varela, abogado y consultor experto en derecho público, junto a Javier Plaza Penadés, delegado de Protección de Datos en la Universidad de Valencia. La moderación estuvo a cargo de Teresa Sancho Vinuesa, síndica de agravios en la Universitat Oberta de Catalunya.
El acto concluyó con intervenciones significativas por parte de Lluís Caballol i Angelats, síndico de agravios en la Universidad de Barcelona y presidente del CEDU, así como Belén Cardona Rubert. Además, se realizaron visitas guiadas al patrimonio histórico y cultural valenciano, permitiendo a los participantes conocer mejor su entorno.