iymagazine.es

Valencia Consulta

Consulta ciudadana en el Jardín Botánico de Valencia sobre vacunas y cambio climático
Ampliar

Consulta ciudadana en el Jardín Botánico de Valencia sobre vacunas y cambio climático

jueves 18 de septiembre de 2025, 10:00h

El Jardín Botánico de la Universitat de València será sede de una consulta ciudadana el 27 de septiembre, enfocada en la percepción sobre vacunas, cambio climático e inteligencia artificial tras la pandemia.

El Jardín Botánico de la Universitat de València se convertirá el próximo 27 de septiembre en el escenario de una consulta ciudadana que reunirá a más de 100 participantes. Este evento forma parte del proyecto CONFIDES, cuyo propósito es analizar la evolución de la percepción pública respecto a temas cruciales como las vacunas, el cambio climático y la inteligencia artificial, especialmente tras los efectos de la pandemia de COVID-19.

La convocatoria está dirigida a todos los ciudadanos mayores de edad que residan en la provincia de Valencia. Durante esta jornada, se llevarán a cabo diversas mesas de debate donde se discutirán cuestiones relevantes, tales como las fuentes informativas en las que confía la ciudadanía, el papel de las instituciones en la creación de confianza o desconfianza, así como el impacto que tiene la desinformación en la formación de opiniones.

Participación abierta y sin requisitos previos

La participación en este evento no exige conocimientos previos sobre los temas a tratar, ya que se busca una representación lo más diversa posible de la sociedad. Para formar parte del mismo, los interesados deben ser mayores de 18 años, residir en Valencia y registrarse previamente mediante este enlace. Una vez recibidas las inscripciones, el equipo investigador ScienceFlows seleccionará a los participantes y se pondrá en contacto con ellos.

CONFIDES, cuyo nombre completo es "Percepción pública y ciencia post-COVID-19 en España: confianza y desinformación en vacunas, cambio climático e inteligencia artificial", cuenta con un financiamiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación, con un presupuesto total de 112.500 euros.

Colaboraciones académicas destacadas

Liderado por la Universitat de València, este proyecto también involucra a otras instituciones académicas como ESIC, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universitat Pompeu Fabra. CONFIDES continúa el trabajo iniciado por el anterior proyecto europeo CONCISE, que organizó cinco consultas ciudadanas en varios países europeos durante 2019, con una participación superior a las 500 personas.

Los medios interesados en cubrir esta importante consulta pueden solicitar acreditación enviando un correo electrónico a Carolina.Moreno@uv.es. Asimismo, para entrevistas o reportajes con el equipo investigador, también está disponible esta vía de contacto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios