La Universidad Loyola se posiciona como líder en la empleabilidad de sus egresados en Andalucía, según el último informe publicado por la Fundación CYD. Este estudio revela que los titulados en grado y máster de esta institución alcanzan cifras sobresalientes en cuanto a contratos indefinidos y empleo a tiempo completo, superando el 90% y el 95%, respectivamente.
Además, la base media de cotización anual para los graduados se sitúa en 30.467 € para los grados y 39.516 € para los másteres, cifras que superan la media andaluza. Estos datos son parte del análisis titulado “Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025”, que examina las características del sistema universitario presencial en cada región.
Excelencia en inserción laboral
El informe también destaca la situación laboral de los egresados de 2019, cuatro años después de su graduación. El porcentaje de contratos indefinidos es notablemente alto: 90,1% para los graduados y 95,6% para quienes obtuvieron un máster. Estas cifras representan un aumento significativo respecto a los egresados de 2015, con incrementos del 8,9% y 13,5%, respectivamente.
En términos de empleo a tiempo completo, el porcentaje asciende al 86,9% para grados y 95,8% para másteres, lo que supone un crecimiento del 6,1%30.465 € para titulados de grado y 39.516 € para másteres, con incrementos de 3.182 € y 10.580 €, respectivamente.
Liderazgo en áreas de conocimiento
Loyola destaca especialmente en las áreas de “Negocios, Administración y Derecho” así como “Ciencias Sociales, Periodismo y Documentación”, donde lidera los indicadores mencionados anteriormente en Andalucía.
Aparte de su rendimiento académico, la universidad ha mejorado sus resultados en investigación y transferencia respecto al informe anterior. En productividad científica —medida por publicaciones por profesor— ocupa la tercera posición en Andalucía con un promedio de 5,96 publicaciones, acercándose a la Universidad de Granada (UGR) con 6,07.
Loyola también se distingue como pionera en publicaciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, alcanzando un notable 42,9%. Además, es reconocida por su talento investigador femenino con un porcentaje del 47,4%
Crecimiento internacional y rendimiento académico destacado
A nivel internacional, Loyola sigue siendo la universidad más destacada en Andalucía por el volumen de estudiantes involucrados en programas de movilidad internacional (representando el 13,7%16,1%.
Sus docentes extranjeros constituyen el 9,56%
Loyola también lidera las tasas académicas más altas entre todas las universidades andaluzas tanto en Grado (87,3%) como en Máster (97,8%). Las mejores tasas se observan en Educación (96,1%) e Informática (). Gómez-Estern subraya que estas métricas son indicativas del compromiso docente y académico dentro de la institución.
"Los datos reflejan el trabajo realizado durante doce años", concluye Gómez-Estern. "Loyola se establece como una universidad no solo reconocida por su calidad docente sino también por su investigación efectiva y alta empleabilidad".
La noticia en cifras
Indicador |
Grado |
Máster |
Porcentaje de contratos indefinidos |
90,1% |
95,6% |
Porcentaje de empleo a tiempo completo |
86,9% |
95,8% |
Base media de cotización anual |
30.467 € |
39.516 € |