iymagazine.es

Educación Córdoba

La UCO publica un libro sobre los desafíos en la orientación educativa

La UCO publica un libro sobre los desafíos en la orientación educativa

lunes 14 de julio de 2025, 15:48h

La Universidad de Córdoba coordina un nuevo libro que aborda los desafíos actuales de la orientación educativa, publicado por Graó. La obra, liderada por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, ofrece estrategias prácticas para enfrentar problemáticas como el ciberacoso y la atención a la diversidad. Destinado a profesionales del ámbito educativo, busca mejorar la convivencia escolar y prevenir conflictos mediante herramientas conceptuales y procedimentales.

Los retos contemporáneos en la orientación educativa son cada vez más complejos. Fenómenos como el ciberacoso, la radicalización en las aulas, y la atención a la diversidad exigen una actualización constante de los profesionales del sector. Conscientes de esta necesidad, un grupo de investigadores ha coordinado un nuevo libro que aborda estos desafíos desde un enfoque práctico.

La obra, publicada por la editorial Graó y liderada por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia de la Universidad de Córdoba, presenta una serie de estrategias de intervención para situaciones de riesgo que afectan al alumnado y a la comunidad educativa. Las investigadoras Rosario Ortega-Ruiz y Eva Romera-Félix, junto al profesor asociado Francisco Córdoba-Alcaide, han sido los encargados de coordinar este proyecto que combina teoría y práctica.

Un enfoque integral para la orientación educativa

El libro se estructura en varios capítulos que abordan problemáticas específicas mediante casos prácticos, aproximaciones teóricas y propuestas de actuación adaptadas a diferentes contextos. En su elaboración han participado alrededor de treinta expertos con amplia experiencia en temas relacionados con la orientación educativa, incluyendo personal orientador de secundaria y equipos especializados.

A lo largo de sus páginas, se tratan cuestiones críticas como la violencia escolar, el suicidio, el ciberacoso y el abuso psicológico. Además, se presta especial atención a la diversidad, abordando trastornos como la dislexia o el autismo, así como las altas capacidades intelectuales. También se incluyen programas destinados al desarrollo de la orientación académica y profesional.

Aportaciones valiosas para toda la comunidad educativa

Este libro no solo está dirigido a profesionales del ámbito educativo; también puede resultar útil para docentes, estudiantes universitarios y familias interesadas en mejorar su comprensión sobre estos temas. Según los coordinadores, el objetivo es articular la investigación académica con prácticas educativas efectivas que fomenten una mejor convivencia y prevengan conflictos en los centros escolares.

La obra está disponible tanto en formato físico como digital a través de este enlace.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios