Reconocimiento a dos figuras destacadas
La Red Vives de Universidades ha decidido otorgar la Medalla de Honor 2025 a dos personalidades de renombre en sus respectivos campos: el escritor y lingüista Albert Jané i Riera, así como la bioquímica Fàtima Bosch. Este galardón es un reconocimiento a su trayectoria profesional y al impacto que han tenido en la ciencia, la cultura y la sociedad.
Albert Jané i Riera, nacido en Barcelona en 1930, es conocido por su labor como director de la revista Cavall Fort. Su interés por la docencia lo llevó a enseñar catalán para adultos entre 1958 y 1963. A lo largo de su carrera, ha sido redactor y director de dicha revista, donde adaptó más de cien títulos de tiras cómicas para un público infantil y juvenil. Además, ha publicado cuatro gramáticas fundamentales del idioma catalán, así como el Diccionario Català de Sinònims. Su contribución a la lengua catalana le ha valido reconocimientos como la Creu de Sant Jordi (1990) y el Premi d’Honor a les Lletres Catalanes (2024).
Contribuciones científicas significativas
Por otro lado, Fàtima Bosch, nacida en Figueres en 1957, se ha destacado en el ámbito de la bioquímica, centrándose en el estudio de las causas y tratamientos de la diabetes mellitus. Desde 1998 ocupa una cátedra en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde dirige el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG). Ha publicado más de 100 trabajos académicos relevantes y ha participado activamente en proyectos internacionales. Sus logros incluyen premios como el Rey Juan Carlos I en Investigación Científico-Técnica (1995) y la Creu de Sant Jordi (2005).
La Medalla de Honor representa el máximo reconocimiento que otorgan las 22 universidades que conforman la Red Vives. Desde su creación en 1995, este galardón ha sido entregado a 38 personas provenientes de diversas áreas del conocimiento, resaltando su compromiso con el desarrollo social y cultural.