La Universidad del País Vasco (EHU) ha cerrado el año 2024 con resultados destacados en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento. Durante este periodo, se defendieron un total de 546 tesis doctorales, una cifra que pone de manifiesto el dinamismo de la actividad investigadora en la institución. Entre ellas, sobresalen las 268 tesis con mención internacional y las 230 realizadas en colaboración con empresas y otras organizaciones no empresariales, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior.
En relación a su colaboración con la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), la EHU cuenta actualmente con 326 tesis en proceso de elaboración, codirigidas con Centros de Investigación Vascos de Excelencia (BERC), y 645 codirigidas con otros agentes de la red no BERC. Estos datos refuerzan el compromiso de la universidad por una investigación colaborativa y conectada con su entorno científico y tecnológico.
Producción científica y transferencia efectiva
A lo largo del 2024, la EHU logró publicar un total de 336 artículos en revistas indexadas en JCR, superando así los 308 del año anterior. Esta cifra refleja el alto nivel y la visibilidad internacional de la producción científica del personal investigador, evidenciando su capacidad para generar trabajos relevantes en sus respectivos campos.
En cuanto a propiedad industrial, la EHU registró 84 patentes o licencias, ya sea de titularidad propia o en cuya obtención ha tenido un papel decisivo. Además, durante el año se presentaron 52 solicitudes de patentes tanto a nivel europeo (EPO) como internacional (PCT). Los ingresos generados por estas licencias y patentes alcanzaron los 255.000 euros.
Crecimiento internacional y fomento del emprendimiento
La EHU también destacó al obtener un retorno de 12,55 millones de euros provenientes de convocatorias internacionales como Horizon Europe. En total, captó 53,57 millones de euros procedentes de convocatorias competitivas destinadas a apoyar la investigación.
A nivel emprendedor, se promovió la creación de 44 nuevas spin-offs, lo que demuestra el impulso continuo hacia iniciativas empresariales basadas en ciencia y tecnología surgidas desde la universidad.
Mientras se proyecta hacia el futuro, la EHU enfrenta nuevos desafíos en investigación con una estrategia clara. El III Plan de Investigación y Transferencia 2024–2027, establece como prioridades reforzar su proyección internacional, consolidar alianzas con agentes sociales y científicos e impulsar la transferencia del conocimiento hacia la sociedad y el tejido productivo.
Punto clave en investigación: La Facultad de Ciencia y Tecnología
Bajo este contexto, la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) se posiciona como uno de los núcleos más importantes dentro de la EHU. Entre 2021 y 2023 publicó un total de 2.437 artículos científicos, destacándose 59 por haber recibido más de 50 citas durante ese trienio, además generó 39 patentes.
Sorprendentemente, su equipo investigador está compuesto por 775 personas, quienes lideraron 636 proyectos, firmaron 335 contratos con empresas, y formaron a nuevos investigadores mediante la lectura de 269 tesis doctorales.
No menos relevante es el impulso hacia el emprendimiento: se crearon siete startups dentro del marco universitario y se obtuvieron dos ayudas del European Research Council (ERC). Un reconocimiento especial merece el catedrático Teófilo Rojo, cuyo trabajo se encuentra entre el 1% más citado a nivel mundial.